Economía

Todos los políticos son iguales: Gordon Brown 'mete' a España en el G20 para excusar la recesión de Gran Bretaña

El primer ministro británico, Gordon Brown, junto a José Luis Rodríguez Zapatero

Un comentario del primer ministro británico, el laborista Gordon Brown, sobre la pertenencia de España al G20 ha puesto en aprietos al Gobierno de Londres.

Brown manifestó este miércoles durante un debate en la Cámara de los Comunes sobre el estado de la economía que el Reino Unido no era el último miembro del grupo de los 20 -que agrupa países ricos y emergentes- en salir de la recesión, y puso a España como ejemplo.

El dato no pasó desapercibido para la oposición conservadora, que hoy retomó el asunto durante un debate sobre empresas.

El diputado conservador George Young manifestó que "dado que el Reino Unido ha presidido el grupo durante todo el año, debería saber que España no es miembro" y le preguntó a Harriet Harman, "número dos" del Partido Laborista y líder de la Cámara de los Comunes, si consideraba apropiada una rectificación del primer ministro.

"¿Piensa usted que el primer ministro debería rectificar su error y confirmar, para que quede constancia, que el Reino Unido es realmente el último país del G20 en salir de la recesión o el primer ministro no practica las disculpas?", preguntó Young.

El "G20 plus"

Harman contestó que "la situación es que España está en el 'G20 plus'", un comentario al que la bancada conservadora reaccionó con una sonora carcajada, según recoge la cronista parlamentaria de la agencia local de noticias Press Association (PA).

La líder laborista manifestó que "por lo tanto el primer ministro tenía toda la razón en ese punto" y al afirmar que el Reino Unido no será el último miembro del grupo en salir de la recesión.

Otro parlamentario conservador, Philip Hammond, escribió una nota a Brown en la noche del miércoles en la que le acusó de engañar deliberadamente a la Cámara de los Comunes y le exigió una disculpa.

Hammond señaló que pese a que España ha estado presente en las últimas cumbres del G20, no lo hizo en condición de miembro sino de invitado por parte de la UE o de los países anfitriones.

Un portavoz del primer ministro recordó por su parte que España tuvo un asiento en las cumbres celebradas este año en Londres, en abril, y en Pittsburgh (EEUU), en septiembre, y añadió que "el tema es que España es una economía importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky