CC.OO. afirmó hoy que, aunque en las últimas semanas se han logrado firmar las tablas salariales de 2009 de algunos de los convenios que estaban pendientes, aún siguen sin resolverse la mayoría de los conflictos derivados de revisiones salariales.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
En este sentido, el sindicato insistió en la "urgencia" de activar las reuniones que sean necesarias para dar solución a los conflictos pendientes, particularmente en los convenios sectoriales, que engloban a la mayor parte de los trabajadores.
Según datos de CC.OO. extraídos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, hasta finales de noviembre se han registrado 3.987 convenios colectivos, con efectos sobre más de 8,5 millones de trabajadores.
Del total de convenios registrados, 3.404 corresponden a revisiones de convenios plurianuales, 583 a convenios que iniciaron su vigencia este año y 26 a convenios que iniciaron su vigencia en 2008.
El número de convenios negociados este año (583) es inferior al existente en igual periodo de 2008 (869), lo que, según el sindicato, demuestra "la perseverancia del retraso en la negociación colectiva de este año".
Según CC.OO., el incremento salarial medio pactado para 2009 en el conjunto de los convenios registrados alcanza el 2,60%, siendo el 2,63% en los convenios plurianuales revisados y el 2,35% en los firmados este año.
Hasta noviembre se firmaron 3.020 convenios de empresa y 967 convenios sectoriales. Los primeros afectaban a casi 800.000 trabajadores, y contemplaban una subida salarial media del 2,39%, mientras que los segundos tenían efecto sobre 7,78 millones de trabajadores, con un incremento salarial medio del 2,62%.
La jornada media pactada para el conjunto de los convenios alcanzó a noviembre las 1.752,08 horas, siendo de 1.698,51 horas en los convenios de empresa y de 1.757,57 horas en los convenios sectoriales.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Estibadores privados de puertos españoles preparan demandas para equipararse a los públicos
- Economía.- Méndez pide que Ley de Economía Sostenible se vincule a la lucha contra el fraude y la explotación laboral
- Economía.- Méndez pide que Ley de Economía Sostenible se vincule a la lucha contra el fraude y la explotación laboral
- Méndez aboga porque la Ley de Economía Sostenible se vincule a la lucha contra el fraude fiscal y la explotación laboral
- Economía/Laboral.- Ocaña dice que empezarán a verse los "detalles" de la reforma laboral en el primer trimestre de 2010