Economía

Economía/Telecos.- Ros ve en la Presidencia de la UE una "oportunidad" para el impulso de la Sociedad de la Información

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, afirmó durante su participación en el coloquio mensual de la Fundación Euroamérica que la Presidencia española de la Unión Europea será una oportunidad para la Sociedad de la Información.

En este sentido, Ros manifestó que la Presidencia española será el momento para la creación de la nueva estrategia de Sociedad de la Información en Europa para el periodo 2010-2015.

Ros indicó asimismo que la crisis otorgará un papel "más relevante" a las Tecnologías de la Información, convirtiéndolas en un motor para generar empleo y mejorar la productividad. En este sentido, el secretario de telecomunicaciones afirmó que esta coyuntura viene además complementada con el Tratado de Lisboa, cuya nueva comisión estará "más perceptiva" a nuevas ideas, programas y proyectos.

El secretario de telecomunicaciones recordó el "importante papel" de las TIC en la creación de empleo. En concreto, las tecnologías de la información generaron un crecimiento de empleo del 7,2%, fomentando el crecimiento en los sectores económicos en los que tiene influencia entre 2005 y 2008. En este periodo, el sector de Tecnologías de la Información ha incrementado un 16% su facturación, lo que se traduce en 114.000 millones de euros.

Ros resaltó además que España cuenta actualmente con un mercado de internautas de 24 millones, cifra superior a la suma de los usuarios de Noruega, Dinamarca y Suecia, juntos.

No obstante, Ros apuntó que aun existen varios retos que España debe afrontar para continuar creciendo en este sector. En concreto, señaló la necesidad de fomentar el uso de estas tecnologías en edades avanzadas, sobre todo en la población que supera los 45 años, o en las mujeres mayores de 24 años.

Por su parte, las empresas deberán aumentar la sofisticación generando más servicios 'online', mientas que el sector público deberá continuar contribuyendo al uso de estas herramientas en ámbitos como el sanitario o el educativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky