Economía

Economía/Macro.- Pimentel alerta del "grave error" que supone sustentar la economía "sólo" en sector sostenibles

Dice que los bancos hacen "negocio redondo" al coger dinero del BCE al 1% e invertir en deuda pública al 3,75%

VALENCIA, 3 (EUROPA PRESS)

El empresario y ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Manuel Pimentel aseguró hoy que "nadie" sabe cuáles van a ser los sectores del futuro en cinco años, por lo que consideró un "grave error" sustentar el desarrollo económico "sólo en los sectores sostenibles y avanzados".

Pimentel se refirió también al sector de la construcción y consideró que ése "ya no es el problema", al tiempo que avanzó que el año que viene empezará a crear empleo de nuevo porque todos los ajustes que se tenían que hacer, "ya se han hecho". Sin embargo, indicó que en 2010 todavía no se generará empleo neto.

Asimismo, el empresario hizo hincapié en los peligros de la "especulación inversa", es decir, que la sociedad piense que "no compra hoy porque mañana será más barato", y recomendó que éste es el momento de realizar alguna inversión, ya que en el próximo ejercicio los activos empresariales empezarán a tener más valor.

En cuanto a la situación de las administraciones, explicó que, después de muchos años de superávit, el descenso en sus recursos obligará a recortes en el gasto público y el problema será dónde se recorta.

Por otro lado, afirmó que los bancos están haciendo un "negocio redondo", ya que el Banco Central Europeo (BCE) les está prestando dinero a "espuertas" al 1%, que después las entidades invierten en deuda pública española, con un interés del 3,75%.

Pimentel, que pronunció una conferencia en el II Congreso de la Asociación de Empresas de Consultoría de Terciario Avanzado de la Comunitat Valenciana (Aecta), subrayó que todos los países "han apoyado" a los bancos y, por ello, "nadan en liquidez". Esto se debe a que la masa de dinero prestado a los ciudadanos "ha disminuido", con lo que han recuperado parte de los préstamos a particulares y empresas, y al mismo tiempo, el BCE les presta dinero al 1%.

Frente a ello, vaticinó que durante el próximo ejercicio no se prevé "un escenario de facilidades para la financiación", sino que, al contrario, va a haber "un drenaje en los préstamos que se hacen a las familias y a las empresas". Esto sucederá, a no ser, que las administraciones pongan en marcha medidas para facilitar la financiación, entre las que Pimentel mencionó las del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que consideró positivas.

"DESEQUILIBRIO" EN ESPAÑA POR EL PARO.

En cuanto a la situación en España, Pimentel alertó de dos problemas "fundamentales" en el "desequilibrio" económico español y, entre ellos, hizo hincapié en el paro. "Jamás pensé que llegaríamos a rozar el 20% de desempleo, cuando estábamos en el 8%", señaló, aunque matizó que en actividad económica, "no se ha caído tanto".

El otro problema principal de la economía española es, a su juicio, que ha tenido "la mala suerte de que el Gobierno no ha sabido generar confianza y estabilidad en el diálogo social", y acusó al Ejecutivo de haber cometido un "error histórico", como es "hacer suyas las tesis sindicales y arremeter contra los empresarios".

Al respecto, subrayó que hay una serie de empresarios, especialmente pymes y autónomos, que, además de "pasarlo fatal", no se han sentido "queridos por el Gobierno", y eso les ha llevado a que, en vez de tener confianza e ilusión para salir, "se han hundido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky