MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
NH Hoteles someterá mañana a la aprobación de su junta de accionistas la ampliación del 10% al 20% el límite de los derechos de voto de los accionistas, entre ellos Hesperia que controla el 25,08%, tras formalizar ambas cadenas su acuerdo de integración.
Para ello, la cadena hotelera propondrá la modificación del artículo 15 de sus estatutos sociales en el que se regula la limitación al ejercicio de derecho de voto de sus accionistas para establecer un límite máximo del 20%.
Para la modificación del citado artículo será necesario el voto favorable de, al menos, el 51% del capital, según acordó el consejo de administración de NH Hoteles.
Actualmente, Hesperia es el principal accionista de NH Hoteles, seguido por Caja Madrid (10,04%), la Kutxa (6,14%) y Bancaja (5,66%).
No obstante, según especificó la compañía esa limitación no será aplicable en aquellas juntas generales en las que, de acuerdo con la lista de asistentes, un accionista presente o quede representado, sea propietario del 51% de las acciones emitidas con derecho a voto.
Finalmente, la cadena someterá a votación el nombramiento de Juan Antonio Samaranch Salisach, hijo del ex presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), como consejero externo y ratificará el nombramiento del consejero delegado de Hesperia, Javier Illa Ruiz, por un periodo de tres años como consejero dominical, tras su entrada en el consejo de administración de NH Hoteles, que se elevará a 13 miembros.
Relacionados
- UGT ve una "falta de respeto" que Educación "filtre" el borrador del Decreto sobre los conciertos educativos en una web
- Economía/Energía.- Berenguer (CNC) dice que el decreto del carbón "distorsiona" el mercado y la formación de precios
- Castellano. 'queremos galego' paralizará las aulas si se deroga el decreto sobre el uso del idioma propio en la ensenanza
- El PSRM-PSOE trabajará en Madrid para que antes de fin de año se apruebe el decreto de exención de tarifas del trasvase
- Queremos Galego promoverá un "paro en la enseñanza" media y universitaria si la Xunta deroga el decreto del gallego