Standard & Poor's alertó hoy de que, aunque lo peor de la crisis ya ha pasado, la recuperación económica en 2010 será "muy superficial" debido a la caída del consumo, el aumento del paro y la persistente restricción crediticia. La agencia de calificación prevé una contracción del PIB español del 0,6% en 2010.
Según el informe anual sobre la calidad del crédito corporativo en Europa, presentado hoy en Londres, en torno a un 13,1% de las compañías evaluadas por la agencia habrán incurrido en suspensión de pagos al término del 2009, lo que supone la tasa más alta desde que comenzó a elaborarse la estadística.
El año 2010 también sera duro
No obstante, la salida de la recesión no reducirá de forma drástica esta cifra, que en 2010 podría oscilar entre el 11,1%, en el peor escenario previsto, y el 8,7%, si llegan a cumplirse los pronósticos más optimistas de la agencia.
"El 2009 ha sido una tortura para muchas compañías europeas y los tornillos que las oprimen hoy en día sólo se aflojarán parcialmente en 2010", ha indicado Blaise Ganguin, directivo de S&P para el sector crediticio en Europa.
La agencia identifica como principales obstáculos la eventual subida de los tipos de interés a lo largo del próximo año, el mantenimiento de las dificultades en el acceso al crédito, el aumento del desempleo y la consiguiente reducción del gasto, así como a la caída de la inversión empresarial, sobre todo en determinados sectores como el del automóvil o el de la fabricación de bienes de consumo.
La mala posición española
España, inmersa en una crisis más profunda que la de sus homólogos europeos tras la explosión de la "burbuja inmobiliaria", cumple muchos de estos requisitos.
En términos macroeconómicos, S&P prevé una contracción del PIB español del 0,6% en 2010, dos décimas menos de lo estimado por la Comisión Europea. Ya para 2011 la agencia observa un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 0,8%
S&P mantiene que el paro alcanzará el 21% de la población activa, un punto porcentual más de lo previsto por las autoridades comunitarias, para luego volver a caer en 2011 hasta el 19%, el mismo nivel que espera para 2009.
Principales previsiones para Europa

Muchos sectores vulnerables
A nivel global, la compañía de medición de riesgo asegura que una buena parte de la actividad empresarial se beneficiará en 2010 de la "modesta" recuperación económica, pero apunta directamente a algunos sectores que necesitarán más tiempo para curarse.
En este sentido, destaca la vulnerabilidad de la industria automovilística, los medios de comunicación, los bienes de consumo, el sector farmacéutico, las telecomunicaciones y el turismo. Por ello, la agencia de medición de riesgo advierte de que a lo largo del próximo ejercicio podrían sucederse nuevas rebajas de calificaciones de empresas del Viejo Continente.
La resistencia de los bancos españoles
En lo que respecta al sector bancario, S&P mantiene una perspectiva negativa y advierte de que el incremento del desempleo repercutirá directamente en la banca comercial y hará crecer la morosidad.
No obstante, el informe destaca la resistencia que las dos mayores entidades españolas, el Santander y el BBVA, han mostrado frente a la crisis, al no haber necesitado, como muchos de sus competidores europeos, la ayuda del Estado.
"La gran banca española ha resistido bastante bien el temporal, ha sabido superar los retos a los que se han enfrentado, en especial al desplome de la construcción", señaló a Efe Michelle Brennan, responsable de la calificación crediticia de las entidades financieras europeas de S&P.
En su opinión, el éxito reside en tres factores: la diversificación de sus carteras, su amplia presencia internacional y la limitada exposición a activos de dudosa calidad.