MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Repsol YPF y el Ayuntamiento de Madrid firmarán esta semana un acuerdo para el desarrollo en la ciudad de una red de estaciones de suministro de gas licuado del petróleo (GLP) a los vehículos alimentados con este combustible.
"Esta semana firmaremos un acuerdo con esta misma empresa para que Madrid cuente con una red de estaciones de suministro de GLP capaz de abastecer al creciente parque de vehículos alimentados por este combustible", aseguró hoy el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón.
Durante la presentación del Congreso Mundial del GLP en Madrid, que se celebrará entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre de 2010, Gallardón explicó además que el Ayuntamiento ya ha firmado acuerdos con empresas distribuidoras como Repsol par fomentar el uso de este combustible en servicios como el del taxi.
Gallardón aseguró que 23 de las 218 empresas del sector se encuentran en Madrid, donde se concentra el 43% de la facturación del GLP, equivalente a 6.350 millones. "El mercado español cuenta con más de 10 millones de usuarios, a lo que se suman las actividades de aprovisionamiento, distribución y comercialización", añadió.
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados (AOGLP), Manuel Ledesma, puso énfasis en algunas de las principales ventajas del GLP, entre ellas su disponibilidad y accesibilidad.
Además, aseguró que, aunque "el marco legal español no ha sido el más favorable para el desarrollo del I+D del sector, por la necesaria liberalización que nunca acaba de llegar, las compañías llevan años comprometiendo inversiones y esfuerzos para estar lo más cerca posible de las necesidades y peculiaridades de la demanda de energía de nuestro tiempo".
Recientemente, el servicio de emergencias del Samur incorporó cinco ambulancias dotadas de un sistema de automoción por gas licuado de petróleo. Este combustible permite reducir en un 90% la emisión de partículas de óxido de nitrógeno y entre un 30% y un 50% las de monóxido de carbono.
Relacionados
- Economía/Energía.- Berenguer (CNC) dice que el decreto del carbón "distorsiona" el mercado y la formación de precios
- Economía/Energía.- Areva elige a Alstom y Schneider para negociar en exclusiva la venta de su filial de distribución
- Economía/Energía.- Las renovables recibirán un 30% más de primas en 2009, pero empezarán a funcionar sin ellas en 2015
- Economía/Energía.- Industria ha repartido siete millones de bombillas de bajo consumo, el 30% del total de 2009
- Economía/Energía.- Industria ha repartido siete millones de bombillas de bajo consumo, el 30% del total de 2009