CORDOBA, 1 (EUROPA PRESS)
El sindicato mayoritario en CajaSur, Aspromonte, valoró hoy de forma positiva el principio de acuerdo sobre el Plan Estratégico de Negocio de la fusión alcanzado anoche por la caja cordobesa con Unicaja, pues "se ha evitado algo que nadie quería", la intervención de CajaSur por el Banco de España, pero, "por coherencia", el sindicato votará en contra de dicho plan.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de Aspromonte, José Ignacio Torres, explicó que su valoración sobre el acuerdo es "positiva, dado que ha habido un acercamiento" entre ambas partes, "lo cual es bueno para todos", pero indicó que no podía opinar más allá, ya que desconoce el contenido exacto del acuerdo.
En cualquier caso, el principio de acuerdo sobre el Plan Estratégico de Negocio de la fusión, que hoy comunicaron Unicaja y CajaSur a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que someterán, también hoy, a la aprobación de sus respectivos consejos de administración, se encontrará, en el consejo de CajaSur, con el voto en contra del representante de los trabajadores en dicho órgano de gobierno de la caja cordobesa.
Ese voto negativo es "por coherencia con lo que está pidiendo Aspromonte, en cuanto a que se convoque la mesa laboral y que haya un acuerdo social previo a la fusión" y, dado que no se cumplen tales premisas, "el voto de Aspromonte sólo puede ser negativo".
Por último, respecto a la manifestación que ha convocado Aspromonte para el próximo jueves en Córdoba, bajo el lema de 'En defensa del empleo en CajaSur', y que no cuenta con el apoyo de CCOO y UGT, Torres dijo que, tras lo ocurrido ayer, posiblemente la aplazarán, "como muestra de buena voluntad", ya que, "si las dos empresas han hecho un esfuerzo" para acercar posturas de cara a la fusión, el sindicato mayoritario en CajaSur no quiere que se le acuse "de enturbiar el proceso" de fusión.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankinter no desaprovechará oportunidades de compra en la reestructuración del sector financiero
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas eleva a 900 millones anuales las sinergias previstas por la integración de Fortis
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas eleva a 900 millones anuales las sinergias previstas por la integración de Fortis
- Economía/Finanzas.- Caamaño cree que el nuevo acuerdo para ceder datos bancarios a EEUU supone un "paso importante"
- Economía/Finanzas.- El crédito al consumo cae un 30% en los nueve primeros meses y la morosidad sube al 19,5%