
La tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en octubre en el 9,8%, en sus niveles máximos de 11 años, según la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat), que elevó hoy una décima al alza el dato para septiembre. Mientras que España siguió siendo el país con la tasa más alta de los 16 países con la moneda única, al situarse en un 19,3%.
El desempleo en los 16 países del euro se mantuvo sin movimientos respecto a la lectura revisada al alza de septiembre. La revisión al alza de septiembre demuestra que el mercado laboral aún debe sentir los efectos de la naciente recuperación económica.
Los datos de la Eurozona están en línea con las previsiones de los analistas.
Según las estimaciones de la agencia, 15,5 millones de personas se encontraban sin empleo en octubre en la zona euro, es decir, 134.000 más que en septiembre.
España sigue a la cabeza
España, golpeada por una recesión de la que los analistas estiman que tardará en recuperarse, se mantiene como el país de la Eurozona donde el desempleo afecta a un mayor porcentaje de la población activa: 19,3% en octubre frente a 19,1% en septiembre.
En los 27 estados miembros de la Unión Europea, la tasa de desocupación llegó al 9,3%, una décima más que en septiembre, lo que equivale a 22,51 millones de personas sin empleo, 258.000 más que en septiembre.
Sólo entre septiembre y octubre el número de desempleados en la UE se incrementó en unas 258.000 personas, de ellas 134.000 en los países del euro.
Desde el pasado abril el desempleo ha mantenido un crecimiento estable de una décima de punto mensual en la Unión Europea, una evolución similar a la detectada en la zona del euro donde este mes el índice permaneció estable.
De los veintidós Estados miembros para los que hay datos disponibles, el desempleo aumentó en octubre en diecisiete países y se mantuvo estable en dos.
El mayor aumento mensual tuvo lugar en Letonia, donde el desempleo llegó al 20,9%, tras el 19,7% de septiembre, con lo que es el único país de los Veintisiete con mayor desempleo que España.
El paro se mantuvo estables Holanda (3,7%) y Austria (4,7%) y redujeron su nivel de desempleo Alemania (del 7,6% de septiembre al 7,5% en octubre), Irlanda (del 12,9% al 12,8%) y Malta (del 7,2% al 7%).
Holanda, con sólo el 3,7%, fue el país socio con la tasa más baja, seguido de Austria (4,7%).
Aumentos mensuales
En comparación con octubre de 2008, todos los Estados miembros experimentaron aumentos del desempleo.
En la zona del euro, el desempleo creció en 1,9 puntos (del 7,9% de octubre de 2008 al 9,8% en octubre de este año); mientras que en los Veintisiete, la subida fue de dos puntos (llegó al 9,3% desde 7,3% de doce meses antes).
Las mayores subidas anuales tuvieron lugar en Letonia (del 9,1% al 20,9%) y Lituania (del 4,8% al 13,8% entre el segundo trimestre de 2008 y el de 2009, ya que este país no ha facilitado los datos de octubre).
Los aumentos más moderados se registraron en Alemania (del 7,1% al 7,5%), Austria (del 4% al 4,7%), y Rumanía (del 5,7% al 6,4%, también entre el segundo trimestre de 2008 y el de 2009).