Economía

España lidera junto a Letonia la tasa del paro de la zona euro

La tasa de paro en la zona euro se mantuvo estable en octubre respecto al mes anterior en el 9,8%, frenando así la tendencia al alza de los últimos meses, aunque en el caso de España el desempleo aumentó dos décimas y se situó en el 19,3%, la tasa más elevada entre los países del euro, según informa la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat.

BRUSELAS, 1 (EUROPA PRESS)

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el desempleo se incrementó una décima respecto a septiembre y alcanzó el 9,3%, especialmente por el aumento del paro en Letonia, que registró una tasa del 20,9%, la mayor de la UE y el único país de los Veintisiete con mayor desempleo que España, frente al 19,7% de septiembre.

Según las estimaciones de Eurostat, un total de 22,51 millones de personas carecen de empleo en la UE, de los que 15,56 millones corresponden a la zona euro. De este modo, la cifra de desempleado aumentó en 258.000 personas en la UE y en 134.000 en la eurozona, mientras que en términos interanuales el paro aumentó en 5 millones de personas en la UE y en 3,14 millones en la zona euro.

Por otro lado, la oficina de estadísticas indicó que la tasa de paro masculina entre octubre de 2008 y octubre de 2009 aumentó en la zona euro hasta el 9,7%, desde el 7,3%, mientras que en el caso de las mujeres el paro alcanzó el 10%, frente al 8,5% de hace un año. Asimismo, el desempleo juvenil subió hasta el 20,6%, en contraste con la tasa del 16,2% de hace un año.

A este respecto, el desempleo entre los menores de 25 años en España se situó en octubre en el 42,9%, la más alta de la UE, sólo seguida de lejos por el 33,6% registrado por Letonia al cierre del tercer trimestre, mientras que en el caso del paro masculino subió al 19,4%, el más alto de la zona euro, y la tasa de desempleo femenino se mantuvo en el 19,2%, la más elevada de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky