Economía

Planifique la declaración de 2009: los nuevos cambios fiscales pueden salirle caros

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf) aconseja planificar antes de que finalice 2009 el IRPF cuya declaración se presentará el año que viene. Y es que, tras los cambios fiscales introducidos por el Gobierno a partir del 1 de enero de 2010, adelantar algunas operaciones para realizarlas en el ejercicio todavía en curso puede suponer un importante ahorro.

Entre estas recomendaciones, aconsejan a las personas que tengan pensado trasmitir un bien con plusvalía en breve que realicen la operación en 2009, dado que de esta forma la ganancia patrimonial se gravará al 18% como está actualmente y, si lo dejan para el año que viene, tributará al 19% por los 6.000 primeros euros y, el resto, al 21%, tras el incremento fiscal aprobado por el Ejecutivo.

Además, recomiendan que si un grupo familiar puede decidir la política de dividendos de una sociedad que controla les interesará anticipar el reparto de dividendos a 2009. Así, conseguirán que el exceso de los 1.500 euros exentos por cada contribuyente tribute al tipo actual de la renta del ahorro (18%) y no a los de 2010 que van a ser más elevados.

Préstamos para vivienda

Como todos los años, el Reaf indica que conviene estudiar si se puede ahorrar en el IRPF que presentará en mayo o junio de 2010 amortizando anticipadamente el préstamo con el que financió la vivienda habitual, haciendo un depósito en cuenta ahorro-vivienda si piensa adquirir su primera vivienda o aportando a sistemas de previsión social.

También aconseja revisar las declaraciones presentadas en los cuatro años anteriores por si hay alguna cantidad a compensar en 2009 o rentas pendientes de imputar; así como adelantar a este año el contrato de una persona no residente (que no haya residido en España en los últimos 10 años), dado que si va a cobrar unos ingresos superiores a los 600.000 euros al año, el trabajador podrá optar por tributar en 2009 y en los cinco años siguientes al tipo fijo del 24%, en lugar de hacerlo a la tarifa del IRPF que tiene un marginal máximo del 43%, como sucederá a partir de 2010.

El Reaf recuerda también que, según el proyecto de Ley de Presupuestos para 2010, si se realizan en 2009 actividades económicas cuya cifra de negocios sume menos de 5 millones de euros, la plantilla media no llegue a 25 empleados y esa plantilla, siendo como mínimo de un empleado, iguale o supere la de 2008, podrá reducirse un 20% el rendimiento neto positivo obtenido en dichas actividades con el límite máximo del 50% de las retribuciones que satisfaga a sus trabajadores.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Pues yo no afloraré las plusvalias de mis fondos de inversión hasta el 2012. No quiero que mis impuestos vayan a financiar al cine progre, planes E y demás ocurrencias, PER nacional y autonómico, pago de rescates a piratas, etc, etc.

Puntuación 7
#1
sony
A Favor
En Contra

"si lo dejan para el año que viene, tributará al 19% por los 6.000 primeros euros y, el resto, al 21%"

Alguien sabe si esto es asÑ En otros artículos se podía entender que si se rebasaban los 6.000 € en plusvalías, tributarían al 21% todas ellas.

¿Seguiran exentos los primeros 1500 €?

Saludos,

Puntuación 0
#2
A Favor
En Contra

Es seguro que sigue la exensión de los 1500, lo lógico es que el 21% se aplique sólo a lo que supere 6000, es decir, los primeros 6000 al 19% y lo que lo supere al 21%.

Puntuación 5
#3
ESPAÑOL
A Favor
En Contra

Al #2

Estoy totalmente de acuerdo, yo no pago un duro, más que nada para que no sirva para pagar una T4 que no utilizo, ni AVES que vayan a donde no voy, ni hospitales que no utilizo, ni subsidios de paro cuando lo que hace falta es trabajo, en fin que soy muy buen ESPAÑOL.

Puntuación 1
#4