Economía

UGT pide al Gobierno que no consienta que las autonomías "se roben" empresas

A Coruña, 28 feb (EFECOM).- El secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández 'Lito', exigió hoy al Gobierno central que implique a las autonomías en la distribución industrial y aseguró que "no se puede consentir que entre comunidades se estén robando empleos y empresas".

En rueda de prensa con motivo de las jornadas "Sectores industriales y energía eléctrica" que UGT celebra en A Coruña, Fernández reclamó a la Administración central una "política coherente" que impida esa "competencia desleal" entre autonomías.

Así, observó que "suenan más" casos como el de Delphi, pero subrayó que "también existe deslocalización dentro del Estado" y afirmó que si el Gobierno diseña un "modelo industrial" para todo el territorio, "habrá condiciones objetivas para afrontar estas situaciones".

Por este motivo, reclamó "una línea de actuación más coherente con lo que necesita el país" y dijo que "pueda ser que pronto se abra el diálogo social" con el Ministerio de Industria.

Argumentó que un crecimiento económico estable "se mide por la riqueza industrial de un país", por lo que pidió que Administración, empresarios y sindicatos acuerden un modelo industrial que prevea el desarrollo de nuevas actividades.

Al mismo tiempo, en el marco de las jornadas organizadas por UGT, destacó la relación entre el desarrollo industrial y el coste de la energía.

"Algunas fábricas consumen en una noche todas las necesidades energéticas de la ciudad de A Coruña, por lo que las subidas de precio las pueden sacar del mercado", explicó Manuel Fernández "Lito".

En esta línea, reclamó a las empresas eléctricas "que inviertan para ofrecer una energía más barata" y a las administraciones "medidas que obliguen" a facilitar unas tarifas que permitan a las las industrias de gran consumo a ser compañías competitivas.

También insistió en la necesidad de que el sector eléctrico alcance un pacto tarifario con estas industrias que les permita diseñar planes de inversión de futuro.

El secretario general de MCA-UGT defendió además cualquier energía "limpia, lo más barata posible, que posibilite el desarrollo de la industria y que no conlleve riesgos".

No obstante, admitió que pronto será necesario debatir sobre la energía nuclear, ya que, dijo, "hay países del entorno que sí la tienen y, si pasa algo, España no se libra, pero ellos se benefician de una energía más barata, mientras nosotros dependemos energéticamente de ellos", razonó.

"Aunque no vamos a poner una bomba bajo los pies para tener una bombilla más barata", puntualizó.

En cuanto a la entrada de capital italiano en Endesa, señaló que "no se pueden impedir estos movimientos", aunque precisó que le gustaría que fueran los españoles los que invirtiesen en el país y no sólo el extranjero. EFECOM

mpl/jrs/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky