Economía

Economía.- La demanda de productos petrolíferos caerá más de un 5% en 2009 y seguirá a la baja hasta 2011, según la CNE

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La demanda de productos petrolíferos en España rondará los 68,55 millones de toneladas este año, lo que supone una caída del 5,42% con respecto al año 2008, descenso que continuará en 2010 y que no cambiará a una tendencia alcista hasta 2011, según informó hoy la Comisión Nacional de Energía (CNE).

El consejo del organismo presidido por María Teresa Costa aprobó hoy el informe en el que elabora una previsión de demanda de productos petrolíferos para el período 2010-2013, mediante la aplicación del modelo propuesto por la UCLM.

Según el informe, en 2010 se producirá un nuevo descenso, del 1,75%, hasta los 67,35 millones de toneladas, mientras que a partir de 2011 la demanda de productos petrolíferos evolucionará con tendencia creciente a un promedio anual del 1,19%, hasta los 69,77 millones de toneladas en 2013.

Además, la evolución de la demanda de cada uno de los productos petrolíferos no sigue la tendencia de la demanda total, produciéndose sensibles variaciones en gasóleos, querosenos y gasolinas.

Así, en gasóleos y querosenos se observa un crecimiento en la demanda de 2013 con respecto a 2008 y por el contrario, la demanda de gasolinas muestra una tendencia decreciente a lo largo de todo el periodo 2008-2013.

Por su parte, la estructura de consumo presenta como hecho más significativo el progresivo aumento del peso relativo del gasóleo respecto de la demanda total, pasando de constituir un 48,74% del total en 2008 hasta ascender a un 52,48% en 2013.

En sentido inverso, se produce un significativo descenso en la proporción de las gasolinas, disminuyendo desde un 8,69% en 2008 hasta un 6,54% en 2013 sobre el total de la demanda de productos petrolíferos.

La proporción de querosenos sobre el total de la demanda evoluciona, al igual que el gasóleo, de forma creciente, ascendiendo desde un 7,77% en 2008 hasta el 8,50% en 2013.

ESPAÑA SUPERA LOS 7 MILLONES DE CLIENTES DE GAS.

Por otra parte, la CNE examinó el informe de supervisión del mercado minorista de gas natural en España correspondiente al tercer trimestre, según el cual se han incorporado 41.000 nuevos clientes de gas en el periodo, por lo que el mercado de gas natural supera por primera vez los siete millones de clientes, alcanzando la cifra de 7.024.677 a finales de septiembre.

A pesar de este incremento, el consumo de gas natural en España hasta septiembre de 2009 es un 12,7% menor que en el mismo periodo del año pasado, fundamentalmente por la caída de la demanda industrial y de generación eléctrica.

En relación con las cuotas de ventas de gas, en el tercer trimestre del año, los grupos con mayores ventas han sido Gas Natural (32,6%), Unión Fenosa Gas Comercializadora (12,8%), Iberdrola (14,7%) y Endesa (12,6%).

Con respecto al trimestre anterior, los grupos con un mayor crecimiento por cuota de ventas son Iberdrola (+2,3 puntos porcentuales), Endesa (+1,4 puntos) y el grupo E.On (+0,9 puntos), mientras que los grupos con mayores pérdidas de cuota son Gas Natural (-3,0 puntos porcentuales), Unión Fenosa Gas Comercializadora (-1,8) y el grupo Naturgas (-0,5).

En relación con el número de clientes en el mercado español de gas, en el tercer trimestre Gas Natural tiene 5.107.633 consumidores (el 72,7%, incluidos 100.000 clientes procedentes de Unión Fenosa Comercial), seguido de Endesa con 1.070.999 (15,3%), Naturgas Energía con 622.400 (8,9%) e Iberdrola con 222.837 (3,2%). Endesa es la empresa con mayor crecimiento en su base de clientes en el tercer trimestre de 2009, con un incremento de 41.000 clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky