Avanza que los promotores han ofrecido a la SPA hasta 24.000 viviendas de su 'stock' y que pedirá cuentas a la banca en diciembre
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, anunció hoy que el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, que el viernes aprobará el Consejo de Ministros, incluirá medidas fiscales para dar un "buen impulso" a la rehabilitación, así como las previstas para equiparar la fiscalidad de la compra y el alquiler, con el fin de que ambas ramas estén en la "vanguardia" del sector en los próximos años.
Durante la inauguración de una conferencia sobre vivienda protegida organizada por Unidad Editorial, Corredor indicó que estas medidas están en la línea iniciada por el Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 y suponen un paso más en la tarea de redimensionar y reequilibrar el sector de la construcción en el marco del nuevo modelo productivo.
En este sentido, la titular de Vivienda indicó que en el futuro será preciso "racionalizar el peso del sector en el PIB y en el empleo", darle un perfil más innovador y tecnológico y reequilibrar su composición con una mayor presencia del alquiler y la rehabilitación.
Ahora bien, la ministra de Vivienda quiso dejar claro que "la Ley de Economía Sostenible no tiene la intención de limitar ni suprimir ningún sector" y aseguró que la economía española "no puede prescindir del dinamismo de la construcción".
De hecho, reconoció que "una asignatura pendiente es ver qué peso tendrá la rehabilitación dentro de la construcción", aunque se mostró satisfecha por que los últimos datos sobre visados reflejan que estas actuaciones suponen actualmente una cuarta parte de la actividad del sector.
HASTA 24.000 VIVIENDAS DE LOS PROMOTORES EN LA SPA.
En el caso del alquiler, Corredor destacó la "buena acogida" que está teniendo la nueva línea de oferta de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), por la que la entidad está incorporando a su cartera inmuebles procedentes del 'stock' de los promotores.
Si las viviendas ofrecidas hasta hace dos semanas ascendían a 1.200 pisos libres, de los que 400 ya estaban en alquiler, a día de hoy ya son 24.000 las viviendas --procedentes de la cartera de 140 promotores-- puestas disposición de la SPA para su evaluación antes de ponerlas en el mercado, según los datos aportados por Corredor.
LOS PROMOTORES TIENE ALGUNOS PEROS.
Al margen de los planes del Gobierno de cara al nuevo modelo productivo, el presidente de la patronal de los promotores, José Manuel Galindo, aprovechó la ocasión para dejar claro que la dimensión del sector no puede determinarse por una "voluntad política" y que "guste o no" dependerá del comportamiento de la demanda.
Más aún, indicó que, si actualmente su peso ronda el 5% del PIB, éste se estabilizará en un futuro en torno al 7%. La razón es la existencia de una demanda estructural de entre 350.000 y 400.000 viviendas por creación de hogares y de una demanda turística que irá en incremento a medida que se vayan recuperando economías como la alemana o la inglesa.
Otra cosa es la forma que adopte el sector en los próximos años. En este punto, Galindo coincidió con Corredor en que éste debe profesionalizarse más, ser más eficiente y sostenible y contar con nuevas formas de financiación.
En el caso concreto de la rehabilitación, Galindo advirtió de que no sólo será preciso "importantes modificaciones fiscales" para hacer "más atractiva esta actividad", ya que el actual sistema impositivo la penaliza y hace que los costes que asume el promotor repercutan en el usuario. Además, también pidió cambios jurídicos y en los requerimientos técnicos que permitan "más libertad de actuación" a los promotores.
Además, Galindo pidió facilitar la salida al mercado de las viviendas en 'stock' consideradas usadas a tenor de lo dispuesto en el Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Así, demandó que estas viviendas también se beneficien, previo ajuste de precios por parte de los promotores, de las líneas cobertura del ICO con las que trabaja el Ministerio de Viviendas, como la disponible para VPO. Además, pidió que se amplíe más allá de 2010 el periodo establecido en el Plan sobre la calificación de las viviendas en 'stock' como inmuebles usados.
VIVIENDA PEDIRA CUENTAS A LA BANCA EN DICIEMBRE.
Por otro lado, después de que los promotores consideraran "interesante" realizar un control sobre los préstamos que las entidades financieras adscritas al Plan de Vivienda están concendiendo, Corredor indicó que el Gobierno ya está en ello.
En este sentido, avanzó que el próximo 10 de diciembre se constituirá la mesa de seguimiento financiero del Plan, en el que se hará "un seguimiento exhaustivo" de la financiación del plan con la participación no sólo de la representación del Ministerio de Vivienda sino también del Instituto de Crédito Oficial (ICO), algunas de las entidades adscritas, la Asociación Hipotecara de España (AHE) y las asociaciones de la banca AEB y CECA.
Además, dijo que cuando realice la próxima ronda de reuniones bilaterales con las comunidades autónomas se sentará a la mesa con entidades financieras de estos ámbitos para pedirles cuentas.
Relacionados
- Salgado anuncia "importantes medidas" contra la morosidad en la Ley de Economía Sostenible
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Salgado anuncia "importantes medidas" contra la morosidad en la Ley de Economía Sostenible
- Salgado anuncia "importantes medidas" contra la morosidad en la Ley de Economía Sostenible
- Economía/Finanzas.- Salgado anuncia "importantes medidas" contra la morosidad en la Ley de Economía Sostenible
- Economía/Finanzas.- Salgado anuncia "importantes medidas" contra la morosidad en la Ley de Economía Sostenible