Nueva Delhi, 27 feb (EFECOM).- La economía de la India vive un momento de luces y sombras, con un crecimiento superior al 9 por ciento que no oculta una inflación desbocada y un sector agrícola cada día más empobrecido, según datos difundidos hoy por el Gobierno.
En un informe anual divulgado la víspera de la presentación de los Presupuestos, el Ejecutivo hizo una radiografía de la situación económica del país y se mostró "optimista" ante el brillante aumento del PIB, que este año fiscal alcanzará un 9,2 por ciento, según las previsiones.
El Gobierno admitió, sin embargo, que es necesario evitar la euforia y actuar con "cautela" dada la "preocupante" tasa de inflación, que en la primera semana de febrero se situaba en el 6,7 por ciento, con la acumulada en el último año en el 5 por ciento.
"Compartimos la preocupación sobre la subida de los precios", aseguró a los periodistas el ministro de Finanzas, P. Chidambaram, quien aseguró que la Administración "seguirá dando pasos para contener la inflación".
El imparable aumento del IPC en el último año ha afectado especialmente a los productos de consumo diario como el trigo, el aceite, las frutas y las verduras, revela el estudio.
El titular de Finanzas de la India, donde según los últimos datos oficiales cerca de un cuarto de la población vive bajo el umbral de la pobreza, aseguró que el Gobierno se centrará en luchar contra este problema sin que ello afecte al crecimiento económico, con la vista puesta en "la prudencia fiscal y las inversiones".
El "boom" de la India este año fiscal lo abandera el sector servicios, con un crecimiento del 11,2 por ciento (y un peso en el PIB del 55,1%); lo sigue la industria, con un 10 por ciento 26,4% del PIB); y a la cola, muy lejos de los otros dos sectores, está el agrícola, con un avance del 2,7 por ciento (18,5% del PIB).
"Las escasas inversiones, el desequilibrio en el uso de fertilizantes, los bajos índices de sustitución de semillas y un sistema de incentivos distorsionado siguen lastrando el rendimiento del sector", afirma el informe.
Y ello afecta en gran medida a la población, dado que según los últimos datos oficiales más del 54 por ciento de los más de 1.100 millones de habitantes depende directamente de la agricultura.
"La boyante economía debería llevar a una desarrollo del sector social más rápido, principalmente mediante la generación de empleos", advierte el documento del Gobierno, considerado una especie de declaración de intenciones políticas.
El estudio reconoce que las pujantes cifras macroeconómicas no reflejan un crecimiento de inclusión de la población más desfavorecida y subraya para que la mayoría de la población se pueda beneficiar del contexto económico hay que dar un empujón a "áreas como la educación, la sanidad y la lucha contra la pobreza".
"El progreso en el frente del sector social sigue siendo lento", recalca, antes de enumerar otros problemas como la falta de desarrollo de las castas más bajas del sistema hindú, las tribus en las zonas rurales y las clases urbanas más desfavorecidas.
Se trata de cuestiones difíciles de gestionar en el segundo país más poblado del planeta, y que para los próximos veinte años prevé un aumento de la población de 300 millones, hasta los 1.400 millones de personas, según las previsiones difundidas hoy.
El problema económico augura una disminución en el ritmo de crecimiento anual de la población del 1,6 por ciento actual al 0,9 por ciento en los próximos años, pero advierte de que seguirá su avance en los años siguientes y sólo se estabilizará en torno al año 2045.
Para combatir la superpoblación y mejorar las condiciones de vida de los habitantes, el informe insta al control de la natalidad a través de métodos anticonceptivos y a mejorar la asistencia sanitaria a la población infantil, especialmente en las zonas rurales.
Se trata, según el estudio, de que aprovechar "la oportunidad única" que ofrece el momento de robustez económica actual para "acelerar el desarrollo del sector social". EFECOM
mic/jj
Relacionados
- BCE: la eurozona dejará de necesitar pronto una política monetaria expansiva
- BCE- Economistas bajan previsión inflación y suben de crecimiento en 2007
- G7- Crecimiento mundial está 'equilibrado' y riesgo de inflación es bajo
- EEUU- Crecimiento e inflación fueron moderados entre nov-ene, según la Fed
- CCOO: dato inflación "lejos" de ser satisfactorio para un mejor crecimiento