Madrid, 27 feb (EFECOM).- Polonia será el país de la Unión Europea que experimente el crecimiento económico más fuerte en los próximos tres años y el que ofrezca las mayores oportunidades a las empresas, según las previsiones de líderes de negocio y directivos de empresas consultados para el informe "Europe Busines Monitor".
El citado estudio, promovido por la empresa UPS y elaborado mediante 1.450 entrevistas a líderes de negocio de siete países europeos (Alemania, Bélgica, España, Francia, Países Bajos, Italia y Reino Unido), destaca que Polonia vuelve a liderar las previsiones de crecimiento para los próximos tres años, con el 40 por ciento de los votos.
Según explicó hoy en la presentación del estudio el director de Marketing para España y Portugal de UPS, Mauricio Mayorga, a Polonia le siguen España, con el 26 por ciento de las opiniones, y la República Checa y Alemania, ambas con el 25 por ciento.
También Polonia es, con el cuarenta por ciento de los votos, el país que representa la mejor oportunidad de negocio para las empresas, si bien el informe añade que a medida que disminuyen los apoyos a su favor, las oportunidades se reparten "más equitativamente" entre los diez nuevos integrantes de la UE.
Aún así, hay una cuarta parte de los encuestados que cree que ninguno de los diez nuevos miembros de la UE supone aún una oportunidad de negocio.
Fuera de la Unión Europea, el 56 por ciento de los directivos europeos cree que China ofrece oportunidades de negocio, mientras que el 26 por ciento la percibe más como una "amenaza" a la competencia con la UE.
Por su parte, la mayoría de los ejecutivos españoles (el 80 por ciento) ven oportunidades comerciales en China, aunque al 11 por ciento también le preocupa que pueda ser una amenaza para sus negocios.
El otro país asiático que ofrece más oportunidades para las sociedades de los países europeos es India, ya que el 52 por ciento de los líderes empresariales lo sitúan en segundo lugar de sus preferencias en ese continente.
Más positiva es la visión de los directivos sobre las oportunidades en Europa central, que apoyan el 81 por ciento de los votos, un 80 por ciento en caso de los españoles consultados.
Por otra parte, España encabeza la lista de países que más se han beneficiado con su incorporación a la UE, con el 44 por ciento de los votos, 17 puntos por delante del segundo país más votado, que es Polonia.
La posición de España en el primer puesto de este ránking fue respaldada por el 54 por ciento de los ejecutivos de Francia, el 50 por ciento de los de Bélgica y sobre todo por el 70 por ciento de los propios españoles.
Sobre la situación económica de las empresas, el 53 por ciento de los directivos consideran que las sociedades se recuperan económicamente, y los más optimistas en este sentido fueron los españoles (60 por ciento) y los de los Países Bajos (54 por ciento).
Preguntados por las previsiones económicas para los próximos meses, los directivos de los Países Bajos fueron los que más confianza mostraron, y el 61 por ciento cree que su situación será mejor, seguidos de los españoles (60 por ciento) y los empresarios del Reino Unido (58 por ciento).
Del lado negativo, el mayor porcentaje de directivos que augura malos tiempos para la economía está en Francia (13 por ciento), seguido de Alemania (12 por ciento).
Por último, los directivos europeos señalaron que los factores que más influyen en las actividades de Responsabilidad Social Corporativa son la reputación de la marca y el atractivo para los empleados.
Además, más de la mitad señalaron que no tendrán ninguna dificultad para encontrar personal especializado para cubrir los puestos de trabajo en el futuro, que esperan ampliar el próximo año. EFECOM
mtd/pamp/jlm