BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)
Iberpotash presentará mañana ante la Conselleria de Trabajo de la Generalitat un ERE temporal de seis meses para sus 838 trabajadores de las minas de potasa de Súria y Sallent (Barcelona), informó hoy la compañía, que atribuyó la medida a la "práctica inexistencia de ventas" desde el último trimestre de 2008.
La decisión supondrá la paralización completa de la producción durante la mitad de 2010, después de que la empresa de potasa --producto utilizado como fertilizante natural-- haya acumulado unas existencias de 470.000 toneladas, cuando la producción hasta octubre ha sido de 500.000.
La compañía perteneciente al grupo químico multinacional ICL (Israel Chemical Limited) lamentó que ya se acumulan tres campañas de fertilización sin aportación de nutrientes a los campos, y confió en que la demanda "se empiece a recuperar" a lo largo de 2010, ya que es un producto "necesario" para la agricultura, explicaron a Europa Press fuentes de Iberpotash.
Los sindicatos, que fueron informados hoy de estos planes, se mostraron a la espera de contar con la documentación que se entregará mañana a Trabajo, pero lamentaron que se haya llegado al ERE temporal tras un 2008 de "beneficio récord" y un 2009 en que, afirmaron, las ventas han continuado en cientos de miles de toneladas.
Iberpotash argumentó que la regulación de empleo temporal "es necesaria porque las medidas tomadas hasta ahora no han sido suficientes" debido a la "persistencia de la grave situación del mercado". En abril, la empresa pactó con los sindicatos una reorganización de las jornadas laborales y una reducción de la subcontratación, que suponía entonces unos 300 empleos, para evitar 169 despidos y reducir la producción ante la falta de demanda.
Los trabajadores accedieron a trabajar sólo de lunes a viernes hasta final de año, de modo que quedaron eliminados los turnos de fin de semana, y la empresa organizó el trabajo de modo que los empleados directos asumiesen tareas que hasta entonces estaban subcontratadas. Hace un año, entre Súria y Sallent sumaban 1.200 trabajadores.