La economía alemana, la mayor de la zona euro, sigue adelante con su recuperación, aunque se mantienen importantes incertidumbre en el horizonte. Así lo entienden los empresarios alemanes, cuya confianza ha vuelto a mejorar en noviembre para alcanzar máximos de quince meses.
El índice que mide la confianza de los empresarios alemanes elaborado por el instituto económico Ifo subió en noviembre hasta los 93,9 puntos desde los 92 del mes anterior. Es la lectura más alta desde agosto de 2008 y el octavo mes consecutivo de subida.
El dato mejora las previsiones del mercado. Los analistas esperaban que el indicador se elevara hasta los 92,5 puntos. Este índice es muy seguido por el mercado, ya que es considerado uno de los mejores indicadores para medir la salud económica de Alemania.
El economista del Ifo Klaus Abberger admite que el consumo privado seguirá débil en 2010 y que la subida del euro pesa en las expectativas de la industrial. Pero partiendo de la existencia de una fuerte demanda, al final, el instituto admite que la recuperación sigue su curso aunque se mantiene el riesgo.
Se confirma el crecimiento del 0,7%
La oficina federal de estadísticas (Destatis) ha confirmado hoy los datos adelantados el pasado 13 de noviembre sobre el Producto Interior Bruto (PIB). Alemania creció un 0,7% en el tercer trimestre con respecto al trimestre anterior.
Destatis también confirmó la revisión al alza del crecimiento del PIB del segundo trimestre, periodo en el que Alemania salió de recesión con un aumento del 0,4%, una décima más de lo previsto anteriormente.
"La ligera tendencia al alza observada durante el segundo trimestre parece continuar: La economía alemana sigue su recuperación", destacó la oficina de estadísticas alemana, que también informó que no obstante, la economía registró en el tercer trimestre una contracción del 4,7% en términos interanuales.
El crecimiento económico del tercer trimestre refleja una mejora en la formación del capital, que se incrementó un 1,5% en el sector de la construcción y un 0,8% en maquinaria y equipamiento.
También contribuyeron de manera positiva las exportaciones de bienes, que se incrementaron un 4,9% en términos trimestrales. Las importaciones de bienes registraron un aumento del 6,5%, precisó Destatis.