Las declaraciones de concurso de acreedores alcanzaron un total de 4.225 durante los diez primeros meses de 2009, lo que significa un incremento del 129% en comparación con el mismo periodo de 2008, según el 'Radar empresarial' realizado por Axesor.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Las declaraciones de concurso de acreedores alcanzaron un total de 4.225 durante los diez primeros meses de 2009, lo que significa un incremento del 129% en comparación con el mismo periodo de 2008, según el 'Radar empresarial' realizado por Axesor.
De esta forma, la tasa concursal pasó del 0,13% de las empresas españolas en 2008 al 0,29% del presente año. La construcción, con más de 1.454 procesos concursales, y la industria manufacturera, con 958, acapararon casi el 60% de los concursos registrados en España hasta octubre.
No obstante, las actividades que más aumentaron el número de procesos concursales fueron la de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (+325%), las industrias extractivas (+283%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (+235,48%) y actividades sanitarias y de servicios sociales (+225%).
Por comunidades autónomas, Cataluña encabezó el ranking con un total de 1.037 declaraciones de insolvencia registradas hasta octubre, un 137% más que las producidas en el mismo periodo de 2008.
En segundo lugar se situó la Comunidad Valenciana con 697 declaraciones de insolvencia frente a las 276 registradas en 2008, un 152% más y, en tercer lugar se situó la Comunidad de Madrid con un total de 584 declaraciones de quiebra frente a las 232 del mismo periodo del año anterior, un 151% más.
LOS IMPAGOS CRECEN UN 63%.
Por otro lado, los diez primeros meses de 2009 cerraron con un total 1,3 millones de procedimientos de impago, un 63,28% más respecto al mismo periodo de 2008, y si se compara con 2007, la cifra se eleva en un 110%. El número de empresas con algún procedimiento por impago abierto en la actualidad es de 366.225, el 12,5% del tejido empresarial.
Por tipo de procedimiento, el mayor aumento lo experimentaron las ejecuciones y notificaciones de ejecuciones (+68,74%), seguidos por embargos y subastas (+50,24%).
Los impagos registrados por las grandes y medianas empresas se incrementaron un 134,57% un 127,06%, respectivamente, hasta octubre respecto a los diez primeros meses de 2008.
En cuanto a sectores industriales, el más afectado fue la hostelería, que sumó una tasa de impagos del 17,95%, por encima incluso de la construcción, que acumuló un 16,89% más que en los diez primeros meses de 2008.
LA CREACIÓN DE EMPRESAS CAE UN 27%.
Respecto a la creación de empresas, España registró 64.081 nuevas sociedades inscritas en el Registro Mercantil entre enero y octubre de 2009, lo que supuso una caída de más del 27%. El capital suscrito para la creación de empresas se redujo un 66% comparado con las inversiones del mismo periodo del año anterior.
Por su parte, las bajas totales de sociedades se situaron en 18.859 hasta octubre, un 2,62% menos que las registradas hasta octubre de 2008. De éstas, seis de cada diez empresas tenía una antigüedad superior a seis años, si bien las más vulnerables fueron las más jóvenes, con menos de dos años de antigüedad, con un incremento del 116% en bajas totales respecto al año pasado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gurokela solicita el concurso de acreedores tras acumular unas pérdidas de 6,4 millones
- Economía/Empresas.- Natra inicia la negociación con sus acreedores para reestructurar su deuda de 225 millones
- Economía/Empresas.- Natra inicia la negociación con sus acreedores para reestructurar su deuda de 225 millones
- Economía/Empresas.- El juzgado declara la situación de concurso de acreedores de Cerámicas Gaya
- Economía/Empresas.- La Seda de Barcelona pide una prorroga para evaluar el convenio con los acreedores de Inquitex