
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que las ayudas públicas que ha recibido el sector del automóvil, tanto en el ámbito industrial como en el comercial, pueden convertirse en un lastre para que esta industria acometa la reconversión que necesita de cara al futuro.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
En su último informe sobre perspectivas económicas, la OCDE dedica un capítulo entero a la situación de la industria del Automovil (IAUTO.MC) Así, reconoce que la automoción se encuentra entre los sectores "más golpeados" por la recesión. Sin embargo, puntualiza que la caída de las ventas de coches no ha sido más profunda de lo observado en el pasado.
La organización admite que los planes de ayuda a la compra de automóviles implementados por diferentes países, entre ellos España, han propiciado un aumento de la demanda a corto plazo, pero advierte de que medidas de este tipo impedirán previsiblemente los cambios estructurales que la industria necesita en los próximos años.
En este sentido, sugiere que una vez expiren los programas de incentivos, las ventas de automóviles volverán a caer, toda vez que, al tratarse de iniciativas limitadas en el tiempo, el efecto que producen es un adelanto en las compras. Además, la OCDE cuestiona la eficacia de estos planes para reducir las emisiones de efecto invernadero.
ESPAÑA
Por otro lado, la OCDE pronostica que el mercado automovilístico español puede registrar a corto o medio plazo "un rebote cíclico", puesto que en España --y en otros países como Reino Unido, Estados Unidos o Japón-- las ventas de coches han caído muy por debajo de lo que sería un nivel normal.
Esta situación apunta a que existen posibilidades de que, como consecuencia de la caída histórica de las matriculaciones, la venta de coches en España registre un "rebote cíclico" a corto o medio plazo, aunque al mismo tiempo el informe señala que los mercados maduros como Europa o Norteamérica tenderán al "estancamiento".
En cuanto a la situación de la industria española de fabricación de automóviles, el informe augura un mantenimiento de la capacidad productiva en los próximos cinco años. Así, estima que las fábricas contarán con una capacidad para fabricar 2,42 millones de unidades en 2015, cifra ligeramente inferior a los 2,43 millones de unidades previstos para este año.
Relacionados
- Economía/Motor.- La OCDE cree que las ayudas públicas al automóvil impedirán la reconversión que necesita el sector
- el coche eléctrico, ¿salvavidas de la industria del automóvil? Las energéticas acuden al rescate del sector de las 'cuatro ruedas' y evitan su declive en España
- El PSOE estima que la prórroga del Plan 2000E salvará 400 empleos en el sector del automóvil en la provincia
- Economía/Motor.- La inversión publicitaria del sector del automóvil cae un 39% en los nueve primeros meses
- Economía/Motor.- La inversión publicitaria del sector del automóvil cae un 39% en los nueve primeros meses