Economía

Toxo dice que la reestructuración bancaria debe ser para que fluya el crédito

A Coruña, 20 nov (EFE).- El secretario confederal de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, ha indicado hoy que el papel del sector financiero en la crisis es "muy importante", por lo que consideró que el proceso de reestructuración bancaria debería acelerarse, para que el crédito a las empresas y a las familias vuelva a fluir.

Fernández Toxo, que este mediodía participó en una reunión del Club de Economía de Iñás, consideró que es "el momento oportuno" de abrir foros de debate y de reflexión para conocer cómo hemos llegado a esta situación.

El dirigente de Comisiones Obreras dijo que también es preciso saber las diferencias que tiene España en el terreno económico y de la organización social con su entorno, para que la crisis se manifieste "de forma más profunda y con efectos sociales más evidentes" que en el resto de la Unión Europea.

En declaraciones a los medios, previas a este encuentro, el secretario general de CCOO señaló que es preciso, también, asumir el "necesario reto" de transformar el modelo productivo español, que, junto con un mercado laboral excesivamente flexible, "está en la base de la destrucción económica, de la caída del PIB y de la destrucción acelerada de empleo en nuestro país".

Fernández Toxo apuntó que todas estas medidas deben abordarse partiendo de la recuperación del diálogo social con las organizaciones empresariales primero y, posteriormente, con las administraciones públicas.

En su intervención, advirtió de que, aunque empiecen a aparecer síntomas de recuperación, el empleo va a seguir resintiéndose y probablemente conozcamos meses de crecimiento del desempleo que harán incrementar, "sin duda", la tasa del paro.

En este sentido, afirmó que, tanto el esfuerzo privado como el público, deberían de ser canalizados hacia tres actuaciones prioritarias, que serían proteger a las personas; dar continuidad a las políticas de protección del desempleo que se han puesto en marcha y que, en algunos casos, se pueden perfeccionar y, movilizar los recursos necesarios para reactivar la economía y que ésta actúe como elemento de freno a la destrucción de empleo.

En relación con los movimientos corporativos en el sector financiero, Fernández Toxo explicó que el proceso de reestructuración pasa por una "reconversión ordenada, concentración y fusión" de entidades, que rompa la actual situación, derivada del alto riesgo contraído y de la atomización del propio sistema de cajas.

Indicó que se deben tener en cuenta criterios sociales de complementariedad y de respeto del empleo, dada la influencia de las cajas en cada una de los territorios del país.

El representante sindical se remitió a un documento publicado en mayo por CCOO en el que se plantea la necesidad de abordar este proceso, con el objetivo de evitar los riesgos que la crisis económica y los efectos que el incremento de la morosidad tienen en la paralización del crédito y en la canalización del ahorro privado a la economía y a las familias.

En este sentido, abogó porque las cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova- sigan jugando un papel importante en el desarrollo económico y social de Galicia y preserven los intereses de sus impositores y los derechos laborales de sus trabajadores.

Asimismo, señaló la necesidad conservar la naturaleza jurídica de estas entidades, porque "en España hay espacio para un sistema de cajas", que es lo más parecido a una banca pública, con elementos sociales que no contienen las entidades bancarias tradicionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky