Economía

El BoJ mantiene los tipos mientras el Gobierno ya habla de una nueva etapa de deflación

El Banco de Japón (BoJ) mantuvo hoy los tipos de interés en el 0,1%, como esperaban los analistas. Esta decisión llega cuando, por primera vez en más de tres años, el Gobierno ha admitido que la segunda economía ha entrado en una nueva fase deflacionaria que puede lastrar su incipiente recuperación.

La decisión del banco central fue adoptada por unanimidad de todos los miembros del comité monetario del banco emisor, al término de una reunión de dos días celebrada en Tokio, según informó en un comunicado.

El BoJ ha estimado que no hay razones para modificar los tipos de interés, que en Japón se encuentran en el nivel más bajo de todas las áreas monetarias del mundo desarrollado.

El fantasma de la deflación

La economía de Japón, segunda del mundo, está en fase de recuperación aunque puede verse lastrada por la persistencia de la deflación, como reconoció hoy el Gobierno por primera vez en más de tres años.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón creció entre julio y septiembre un 4,8% en base anual, su mayor incremento desde 2007 y por segundo trimestre consecutivo, pero la caída de los precios sigue siendo la mayor preocupación.

En septiembre el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Japón registró una caída del 2,3% frente al mismo período del año anterior, por séptimo mes consecutivo,

El viceprimer ministro nipón, Naoto Kan, admitió hoy que Japón está "en una situación deflacionaria" y que es muy importante el papel que desempeñan las autoridades monetarias, en referencia al Banco de Japón, informó la agencia local Kyodo.

Sin intención de subir tipos

Unos tipos de interés extremadamente bajos sirven para estimular el consumo y en Japón no parece que el BoJ tenga previsto subirlos de su nivel actual, prácticamente cero, pese a los síntomas de recuperación económica.

En su comunicado, el BoJ indicó hoy que "el ritmo de mejora de la economía seguramente seguirá siendo moderado hasta la mitad del año fiscal 2010", aunque señaló que la segunda economía del mundo "se está recuperando gracias a las políticas decididas dentro y fuera" de Japón.

"La economía de Japón está mejorando sobre todo debido a las políticas tomadas dentro y fuera (de Japón), aunque sigue siendo débil la recuperación de la demanda doméstica", dijo la entidad emisora, que desde diciembre de 2008 mantiene los tipos en ese nivel cercano al cero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky