
Tokio, 20 nov (EFE).- El Gobierno japonés admitió hoy que su economía, la segunda del mundo, está en deflación, lo que supone el primer reconocimiento de esa situación por parte de las autoridades oficiales niponas desde 2006.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Japón registró una caída del 2,3 por ciento en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, por séptimo mes consecutivo, pero hasta ahora el Gobierno no admitía públicamente el retorno de la deflación a la economía nipona, lastrada en los años 90 por la caída de los precios.
Según una encuesta del periódico Nikkei, los precios de casi el 60 por ciento de los alimentos básicos y los bienes que compran diariamente los ciudadanos en los supermercados de Japón fueron más bajos en octubre que tres meses antes.
El viceprimer ministro nipón, Naoto Kan, admitió hoy que Japón está "en una situación deflacionaria" y que es muy importante el papel que desempeñan las autoridades monetarias, en referencia al Banco de Japón (BOJ), informó la agencia local Kyodo.
La situación de los precios en Japón estaba previsto que centrara la reunión mensual de dos días que concluye hoy el Banco de Japón, que previsiblemente mantendrá los tipos en el 0,1 por ciento, el nivel más bajo de todos los países desarrollados.
También hoy el ministro nipón de Finanzas, Hirohisa Fujii, dijo que se siente profundamente preocupado por la deflación en Japón y aseguró que las medidas de estímulo gubernamentales no ayudarán a que suban los precios.
"Somos conscientes del grave riesgo" y "la situación actual no es la que debería haber", dijo Fujii en una rueda de prensa.
Fujii consideró la deflación "un punto muy importante" para apreciar la evolución de una economía y opinó que las políticas fiscales, en principio, no son suficientes para apuntalar la recuperación.
Para el ministro de Finanzas japonés, "las medidas públicas tienen efectos positivos, pero cuando se habla de mejorar la economía, citando a (John Maynard) Keynes, debe venir del sector privado".
El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón creció entre julio y septiembre un 4,8 por ciento en base anual, su mayor incremento desde 2007, por segundo trimestre consecutivo, pero la caída de los precios sigue siendo la mayor preocupación.
Relacionados
- El Gobierno de Tokio admite que la economía japonesa está en deflación
- Economía/Macro.- El Gobierno asegura que no ve ningún riesgo de deflación y cree que el IPC acabará el año en positivo
- Economía/Macro.- IU advierte del "inminente riesgo" de deflación y cuestiona las medidas económicas del Gobierno
- Economía/Macro.- El PP teme que el Gobierno frene la deflación mediante subidas de impuestos
- Economía/Macro.- El PP teme que el Gobierno frene la deflación mediante subidas de impuestos