Economía

Fiscalidad: sepa qué deducciones le aplicará su autonomía en 2007

El Panorama de la Fiscalidad Autonómica 2007 presentado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf) recientemente ofrece un panorama un tanto desalentador en lo relativo a las deducciones del IRPF de las comunidades autónomas.

Ante la escasísima incidencia cuantitativa de las deducciones establecidas y de la complejidad que añaden, el estudio recomienda a las autonomías reconducir su capacidad normativa a los elementos "más transparentes, como la tarifa", que es la vía que ha elegido la Comunidad de Madrid, que se ha convertido en la primera en reducir la tarifa del IRPF.

Pocas, pero de importancia

Del mismo modo, sobre las deducciones, el Reaf entiende que es conveniente regular "pocas, con importancia cuantitativa" y que tengan una "estabilidad temporal". "Así, se podrían conseguir los objetivos de política económica con sus derivadas sociales orientadas, por ejemplo, a aumentar la natalidad, crear o fortalecer el tejido empresarial, ahorrar energía, etc", indica.

Las comunidades, por lo general, no han utilizado su capacidad normativa para hacer frente a preocupaciones como el acceso a la vivienda, fomentar la actividad emprendedora o incentivar prácticas responsables con el medio ambiente. El informe destaca que bastantes comunidades han establecido deducciones "bastante cicateras para adquisición o alquiler de vivienda y muy pocas para emprendedores". En lo relativo al medio ambiente, sólo se han introducido impuestos o tasas propias incrementando la presión fiscal.

Principales novedades

En cualquier caso, las principales novedades que presentan las comunidades autónomas para 2007 son las siguientes:

Andalucía

La deducción del 2 por ciento por adquisición de vivienda protegida para jóvenes con unos límites de renta se generaliza aplicándose a cualquier contribuyente. Por otro lado, la deducción por alquiler de vivienda para jóvenes pasa del 10 al 15 por ciento y el máximo de 150 a 500 euros. Establece también una deducción de 100 euros para padres o madres de familias monoparentales que puede ser de 200 euros.

Baleares

La única novedad destacable de esta comunidad es la deducción de 400 euros por adopción. Continúa la deducción del 100 por cien de los gastos de adquisición de libros de texto para los hijos.

Canarias

En las deducciones por nacimiento o adopción de hijos se incrementan los importes hasta un 25 por ciento y, en el caso de que sea discapacitado, aumenta en 400 euros, por el primero y segundo, u 800, para tercero y posteriores. En la deducción por guardería, se incrementan considerablemente los límites, en especial el máximo deducible pasa de 180 a 400 euros. Asimismo, se establece una deducción del 15 por ciento por alquiler de vivienda.

La deducción por familia numerosa es de 200 euros para categoría general, 400 para la especial, con discapacitado físico en grado del 65 por ciento o superior, 500, y si es psíquico, 1.000 euros.

Castilla-La Mancha

Esta comunidad establece una deducción de 100 euros por el cuidado de ascendientes mayores de 75 años.

Galicia

La novedad más significativa de esta comunidad la dedica a los nuevos empresarios: deducción de 300 euros para emprendedores que sean mujeres o jóvenes.

Madrid

La comunidad que preside Esperanza Aguirre ha sido la primera de régimen común que ha tomado la decisión de rebajar la tarifa autonómica: del 0,4, 0,3, 0,2 y 0,1 por ciento desde el primer al cuarto tramo.

Murcia

La Región de Murcia incluye una nueva deducción por adquisición de vivienda del 2 al 3 por ciento para los contribuyentes que, en ejercicios precedentes, pudieran aplicarla por ser jóvenes y cumplir el resto de requisitos. Es un caso curioso el de esta comunidad, ya que las citadas deducciones las pueden aplicar los jóvenes con residencia en la región para los ejercicios 2001, 2003, 2005 y 2006. No explica por qué para 2002 ó 2004 no se pueden aplicar.

La importancia que tiene el agua para esta comunidad se refleja en la deducción del 20 por ciento de inversiones en dispositivos domésticos para ahorrar agua.

Comunidad Valenciana

Establece una nueva deducción para las madres con hijos mayores de 3 y menores de 5 años de 400 euros por hijo.

Principales conclusiones

El estudio del Reaf destaca, además, que se siguen utilizando muy poco los mecanismos más potentes de la capacidad normativa como el tramo autonómico de la tarifa -caso de Madrid- y el tramo autonómico de la deducción por adquisición de vivienda, en lo que era pionera Cataluña y a la que se une en 2007 Canarias.

El Registro de Economistas Asesores Fiscales señala como una de las principales tendencias la gran proliferación de deducciones familiares en las diferentes comunidades. Por nacimiento o adopción de hijos, por familias numerosas, discapacidad, cuidado de hijos, excluyéndose normalmente a rentas superiores a ciertas cuantías.

En lo referente a deducciones propias de la comunidad por adquisición de vivienda, el estudio señala que generalmente son para jóvenes y, además, tienen un máximo, por lo que no se pueden aplicar a partir de cierto nivel de rentas.

En las deducciones a emprendedores que ya proporcionaban Andalucía, Asturias, Canarias y Castilla y León, en 2007 se une ahora la comunidad de Galicia.

Respecto a los territorios forales, el IRPF es un impuesto totalmente diferente del de territorio común aunque, por ejemplo, en todos se ha pasado también a dos bases imponibles, una general que se grava a tarifa, y otra que tributa a tipo fijo de 18 por ciento, si bien en la comunidad de Navarra el tipo es del 15 por ciento, con los problemas que puede ocasionar.

Panorama de la fiscalidad

Principales deducciones del IRPF por comunidad autónoma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky