Economía

Emiratos dice UE y CCG firmarán acuerdo de libre comercio este año

Abu Dhabi, 25 feb (EFECOM).- La ministra de Comercio emiratí, Lubna Bin Jaled al Qasemi, confió hoy en que los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y la Unión Europea (UE) firmarán este año el acuerdo de libre comercio entre las dos partes.

Al Qasemi hizo esta declaración tras una reunión en Abu Dhabi con el Comisario de Comercio de la UE, Peter Mandelson, con quien trató sobre la marcha de las negociaciones para firmar del acuerdo.

"Las negociaciones se han desarrollado de forma más rápida durante los últimos dos años, y estamos optimistas sobre la posibilidad de solucionar las cuestiones pendientes y alcanzar un acuerdo final este mismo año", dijo la ministra.

Tras asegurar que "un importante avance ha sido conseguido" en la reunión del mes pasado en Bruselas, Al Qasemi reveló que expertos de de la UE y el CCG se entrevistarán en los próximos días para intentar alcanzar un acuerdo acerca de algunos puntos pendientes.

La alianza política y económica del CCG está integrada por Arabia Saudí, Kuwait, Qatar, Bahrein y Omán, además de Emiratos Árabes Unidos.

"El CCG significa mucho para los países de la UE, y éstos significan mucho para nosotros. Tenemos históricas relaciones comerciales, pero el futuro será mejor", agregó la ministra, cuyo país tiene una de las economías más importantes del golfo Pérsico.

Aunque no se refirió a las "cuestiones pendientes", destacó la importancia de que "las compañías de servicios tengan acceso a los mercados europeos".

Por su parte, Mandelson dijo que las negociaciones con el CCG "han llegado a su última etapa", mientras subrayaba que el acuerdo "reflejará de forma positiva en las economías" de las dos partes.

"Este acuerdo abrirá los mercados europeos ante las mercancías y productos del CCG y viceversa, por lo hará variar las fuentes de ingreso" de esa alianza árabe, añadió el Comisario de Comercio de la UE.

Recordó, asimismo, que las exportaciones de petróleo y gas representan el 70 por ciento de los ingresos de los países árabe del golfo Pérsico. EFECOM

fa/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky