Economía

Akerlof: "Subir impuestos puede ser una buena medida para combatir el desempleo"

George Akerlof, Premio Nobel de Economía en 2001

El Premio Nobel de Economía 2001, el profesor George Akerlof, abogó hoy por mantener los "estímulos económicos" para garantizar la salida de la crisis y sostuvo que hay "esperanzas" para la recuperación económica. Y aseguró además que la subida de impuestos puede ser una "receta" en el actual contexto para afrontar problemas como el desempleo.

En un encuentro con periodistas, coincidiendo con la conferencia que esta tarde pronunciará La Coruña, en la Fundación Barrié de la Maza, Akerlof (que fue Premio Nobel de Economía por sus análisis de los mercados con información asimétrica) afirmó, al ser preguntado sobre las medidas más apropiadas para reducir las tasas de paro que registra España, que "quizás recetas como elevar los impuestos si son una buena idea", aunque admitió no estar seguro de si es "la mejor".

"Si se aumentan los impuestos y el Gobierno gasta esa recaudación en el pueblo, de alguna manera la gente vuelve a tener el dinero en sus manos", explicó el Premio Nobel de Economía, quien señaló que se trata de un "mecanismo compensatorio" y apuntó que esta subida de impuestos "podría ser buena también en Estados Unidos".

Esperanza y buenas decisiones

Por otra parte, Akerlof se mostró convencido de que el contexto económico actual se presenta más esperanzador de lo predicho, lo que atribuyó al hecho de que "la política económica emprendida ha sido positiva".

Por ello, abogó por "continuar con la política actual", al incidir en que deben mantenerse los mercados crediticios y los estímulos económicos. El Premio Nobel de Economía 2001 también se mostró partidario de la creación de organismos que supervisen las entidades financieras y, a este respecto, consideró "exportable" el modelo español, aunque destacó también el modelo que existe en Canadá.

Los desequilibrios de España

Asimismo, atribuyó el hecho de que España esté tardando en salir más de la crisis a la "distribución muy desequilibrada del empleo por sectores", apuntó al aludir a que un porcentaje importante se concentrase en el sector de la construcción, y a la existencia de un número "alto" de puestos de trabajo en el turismo, "también afectado por la crisis", añadió.

Akerlof señaló que la respuesta en este caso de un Gobierno "sería devaluar", algo que recordó no es posible por estar España en la Unión Europea, por lo que apuntó que un mecanismo sería que el "organismo comunitario aportará más ayudas a aquellas áreas más afectadas por la crisis".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky