MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El director adjunto de la división de Administración Pública y Estudios Territoriales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mario Pezzini, adelantó este miércoles que este organismo "está reflexionando" sobre la medición de los precios de banda ancha en España, aunque evitó dar una fecha definitiva para conocer la decisión sobre este asunto.
En el último informe de la OCDE sobre los precios de banda ancha, España salió perjudicada como uno de los países con precios más altos en todo Europa. El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, cuestionó entonces la existencia de informes que demuestren que las tarifas en España sean de las más altas de los países europeos.
"Estamos trabajando en este tema. La medición es parte de nuestra labor pero por el momento no podemos valorar los resultados en España", afirmó Pezzini.
Estas declaraciones fueron realizadas en el marco de la Feria Internacional de Contenidos Digitales (FICOD) con motivo de la presentación de un informe preliminar de la OCDE sobre el papel del plan Avanza en España, que se ha saldado con una calificación "positiva" a la espera del resultado definitivo en el primer trimestre del próximo año.
El estudio destaca que en un período relativamente corto de tiempo el Plan Avanza ha creado una "base sólida" de políticas y líneas de acción para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. Según el informe, "cada vez hay más concienciación" de las TIC en España, en especial en relación a su labor respecto a la recuperación de la crisis económica y las políticas de eficiencia energética.
Entre los logros alcanzados por el Plan Avanza, se incluye la cobertura del 99% de la población en redes de banda ancha y telefonía móvil; el número de usuarios de Internet es más del doble que en el año 2003; se han expedido más de 13 millones de DNI electrónicos; se han financiado más de 3.000 proyectos de innovación y se han concedido más de 340.000 préstamos al 0% de interés a familias, universitarios y pequeñas empresas.
Relacionados
- Economía/Telecos.- La implantación de la banda ancha en España, por debajo de la media europea
- Economía/Telecos.- La implantación de la banda ancha en España, por debajo de la media europea
- Economía/Telecos.- Los internautas reclaman más velocidad en la banda ancha ofrecida como servicio universal
- Economía/Telecos.- (Ampliación) La banda ancha de un mega formará parte del servicio universal en 2011
- Economía/Telecos.- La banda ancha de un mega formará parte del servicio universal en 2011