Economía

La inversión extranjera en Brasil en enero fue la mayor en últimos siete años

Río de Janeiro, 23 feb (EFECOM).- La inversión extranjera directa en Brasil ascendió a 2.412 millones de dólares en enero, un 63,9 por ciento superior al del mismo mes del año pasado y el mayor para un mes de enero desde 2000, informó hoy el Banco Central.

El ingreso de inversión directa en el primer mes del año superó significativamente al de enero de 2006 (1.474 millones de dólares) y no era tan elevado para un primer mes del año desde enero de 2000 (3.029 millones de dólares), según un boletín del organismo emisor.

De las inversiones recibidas el mes pasado por Brasil desde el exterior para proyectos productivos, la mayor parte fue destinada a los sectores de comercio (364 millones de dólares), fabricación de automóviles (258 millones de dólares), transportes (248 millones de dólares) y metalurgia básica (232 millones de dólares).

La inversión extranjera prevista para febrero es de 1.450 millones de dólares, pero puede ser mayor si se tiene en cuenta que hasta la semana pasada ya sumaba 1.300 millones de dólares.

El jefe del Departamento Económico del Banco Central, Altamir Lopes, admitió que el aumento de la inversión en los dos primeros meses del año puede llevar al organismo a elevar su proyección para este año, que es de 18.000 millones de dólares.

La inversión extranjera directa el año pasado sumó 18.782 millones de dólares, el mayor valor desde 2001 (22.458 millones de dólares) y por encima de la de 2005 (15.193 millones de dólares).

Según el Banco Central, las inversiones acumuladas en los últimos doce meses hasta enero suman 19.720 millones de dólares.

Lopes admitió que la reducción del índice de riesgo país a sus menores niveles históricos y las favorables condiciones macroeconómicas de Brasil han aumentado el interés de los inversores extranjeros en el país.

El emisor informó también de que la balanza de pagos de Brasil (todas las operaciones de intercambio con el exterior) cerró en enero con un superávit de 5.577 millones de dólares, más del doble del superávit por 2.691 millones de dólares registrado en enero del año pasado.

Según el mismo boletín, el Banco Central gastó en enero 4.832 millones de dólares en subastas para comprar divisas y frenar la caída que ha sufrido la moneda estadounidense en las últimas semanas y que la tiene en sus menores niveles desde mayo del año pasado. EFECOM

cm/fer/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky