Destaca la mejora del consumo y la inversión y cree que las tasas intertrimestrales positivas podrían llegar "en cualquier momento"
Destaca la mejora del consumo y la inversión y cree que las tasas intertrimestrales positivas podrían llegar "en cualquier momento"
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, adelantó hoy que el Gobierno espera más mejoras "suaves y sostenidas" del PIB en los próximos meses, ya que existen indicadores nacionales e internacionales del cuarto trimestre que apuntan a que la tendencia observada en los últimos meses se confirmará en los siguientes.
Así lo puso de manifiesto Campa en rueda de prensa, donde explicó que estas mejoras estarán ligadas a la continuación de la mejoría del entorno internacional, la rentas de las familias y los índices de confianza, datos que, a su parecer, sugieren que se puede esperar la "consolidación progresiva" de la mejora del consumo privado y la inversión observado en el tercer trimestre.
Sin embargo, consideró "importante" mantener la prudencia porque el contexto económico está aún marcado por importantes "perturbaciones e incertidumbres", aunque aseguró que los datos de hoy están en línea con las previsiones del Gobierno, que siguen siendo "válidas" en estos momentos.
Campa resaltó que se ha apreciado en el tercer trimestre una mejoría en la inversión en bienes de equipo en tasas intertrimestrales (+1,9%), así como una "clara" moderación en la caída del consumo de los hogares (-0,1%), tras seis meses de caídas intensas.
En cuanto al regreso del PIB a tasas positivas, el secretario de Estado admitió que se "pueden producir en cualquier momento" porque ahora se habla sólo de décimas, aunque mantuvo que la previsión del Gobierno es regresar a este escenario en el segundo trimestre de 2010.
En este sentido, admitió que no se atreve a decir cuando llegarán exactamente las tasas de crecimiento cero, aunque consideró que lo más "importante" es que el actual escenario de moderación se va a mantener en el futuro.
Según Campa, los datos conocidos hoy vienen a confirmar la moderación del deterioro que afecta a la economía y que ya había sido avanzada por los principales indicadores de demanda y actividad. "Obviamente no es positivo en términos absolutos, pero confirma la ralentización del deterioro", añadió.
Asimismo, destacó que las cifras de la economía española siguen estando "ligeramente por encima" del promedio del área euro y reflejan que, aunque España atraviesa una crisis cuya profundidad no se pude minimizar, el deterioro interanual es "similar" al del entorno inmediato
Preguntado por cuándo volverá el país a crear empleo, Campa explicó que en 2010 el PIB seguirá siendo negativo (-0,3%), por lo que aún no habrá creación de empleo neto, que no llegará hasta el 2011, y aseguró que si llega a crearse algo de empleo, la tasa será "muy pequeña".
En este sentido y preguntado por la desaparición de los efectos positivos del 'Plan E' en el desempleo, Campa admitió que en el cuarto trimestre el efecto inmediato irá disminuyendo, aunque confió en que la actividad y el empleo generado se mantengan o se sustituyan por la mejora de otras variables, como la inversión o el consumo.
LIGAR LOS SALARIOS AL CICLO ECONÓMICO.
En cuanto a la evolución de los salarios, señaló que una caída generalizada de los mismos no debería interpretarse como algo "positivo" porque supone un descenso de la capacidad de compra de la población, aunque sí se podría hacer una "lectura positiva" del hecho de que se vincularan a la situación económica y la productividad.
Por sectores, destacó la mejora de todos y adelantó también un reequilibrio en los componente de la actividad, que hará que la construcción no tenga la misma intensidad en el futuro, aunque es probable que el sector se recupere de los actuales niveles. "Llegará a un crecimiento intermedio", señaló, tras explicar que la oferta tendrá que acercarse a una demanda sostenible de unas 350.000 ó 400.000 viviendas al año.
VUELVE A DESCARTAR LA DEFLACIÓN.
Preguntado por el efecto de una eventual subida de tipos, Campa recordó que esta iniciativa vendría motivada por una mejora del entorno internacional que, en cualquier caso, podría minimizar el posible impacto negativo de la subida en la economía española, aunque insistió en que este es un escenario hipotético.
Finalmente, volvió a descartar el escenario de deflación, aunque el deflactor del PIB haya entrado en terreno negativo en el tercer trimestre, y recordó que los ajustes negativos de los precios están permitiendo ganar competitividad a la economía española.
Relacionados
- Economía/PIB.- El Gobierno espera que continúen las mejoras "suaves y sostenidas" del PIB en los próximos meses
- Economía/PIB.- El Gobierno espera que continúen las mejoras "suaves y sostenidas" del PIB en los próximos meses
- Economía/IPC.- ATA destaca que los precios retoman la senda alcista y prevé que continúen al alza en los próximos meses
- Economía/IPC.- ATA destaca que los precios retoman la senda alcista y prevé que continúen al alza en los próximos meses