Economía

Economía/Energía.- CCOO aplaude el Real Decreto del carbón y pide al Gobierno que cumpla con el Plan General del sector

El secretario General de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO), Felipe López, se mostró "de acuerdo" con el Real Decreto para incentivar el uso del carbón nacional pero pidió al Gobierno que garantice el cumplimiento del Plan General de la Minería del Carbón, vigente hasta 2012.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

"Las decisiones estratégicas para el sector del carbón no deben salirse del Plan General y el Gobierno tiene que ser su principal valedor", reclamó hoy López durante un encuentro con la prensa, en el que pidió también al Gobierno "afrontar el pacto de una prórroga más allá de 2012".

López explicó que CCOO defiende el mantenimiento del sector del carbón como un "escenario de futuro para mantener la capacidad de producir energía autóctona" y que las minas "no se pueden cerrar hoy y abrirlas mañana", dado el elevado coste de las inversiones realizadas hasta ahora y las que provocaría en el futuro.

Por su parte, el secretario de Industrias Extractivas de CCOO, Juan Carlos Álvarez, solicitó también al Gobierno que aproveche la próxima Presidencia de la Unión Europea (UE) para alcanzar un acuerdo con el fin de aprobar un reglamento para el sector del carbón entre los 27.

En este sentido, Álvarez confirmó que existe "voluntad firme" por parte de la Secretaría de Estado de Industria para desarrollar un plan y presentarlo ante la UE.

Respecto al informe elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre el Real Decreto para incentivar el consumo de carbón autóctono, Álvarez aseguró que están a la espera de recibirlo, sin embargo, pidió a la CNE que "lea y cumpla" el Plan General de la Minería del Carbón y recordó que el sindicato defiende mantener la producción actual de 10.000 toneladas de carbón al año.

"El carbón tiene elementos suficientes para defenderse por sí mismo y no poner en cuestión otra energía", apuntó López, quien matizó que el carbón "no es la energía que más primas recibe, sino la que menos".

Por último, el secretario de Industrias Extractivas de CCOO pidió al Gobierno y a las empresas que "pongan esfuerzos y presupuesto" para la modernización del sector del carbón para adaptarlo a las nuevas tecnologías que permitirán la captura y el almacenamiento de CO2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky