Calcula que la retirada de los estímulos económicos permitirá reducir el déficit en cuatro puntos
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró hoy que habrá que reducir el gasto público en 20.000 millones de euros a lo largo de los próximos años para conseguir reconducir el déficit público a niveles más cercanos al 3%, tal y como exige la UE.
Durante su intervención en el Foro Cinco Días, Ocaña resaltó la necesidad de alcanzar un pacto político para conseguir este objetivo, ya que las comunidades autónomas gastan más que la administración central. "Es necesario que las comunidades autónomas compartan ese esfuerzo de austeridad", señaló.
Ocaña se refirió a la composición del déficit y recordó que hay una parte coyuntural relacionada con las medidas puestas en marcha para hacer frente a la crisis y con los estabilizadores automáticos y otra estructural que tiene que ver con el hecho de que algunos ingresos no podrán recuperarse en el futuro, como los derivados del sector de la construcción.
En este sentido, concretó que la progresiva retirada de los estímulos económicos a medida que la situación económica mejore permitirá reducir el déficit en cuatro puntos, mientras que casi un punto se recuperará gracias a los diferentes cambios impositivos acometidos por el Ejecutivo, que aportarán unos 13.000 millones.
Así, explicó que los dos puntos restantes para reducir un déficit que no bajará del 9,5% este año tendrán que obtenerse a través de una reducción del gasto público consensuada entre las diferentes administraciones, que se iniciará, a su parecer, con el Presupuesto de 2010.
Por todo, el secretario de Estado consideró "asumible" la consolidación fiscal de cara al futuro, aunque reconoció que se trata de uno de los principales retos de la economía española y admitió que seguirá suponiendo "esfuerzos" para el Ejecutivo. "Es un esfuerzo exigente, pero para nada imposible", subrayó.
Por otro lado, garantizó que el Gobierno no acometerá más subidas de impuestos, ya que los márgenes en materia fiscal ya se han "consumido". "No hay más modificaciones", aseguró, tras explicar que los últimos cambios se han llevado a cabo ante la necesidad de reducir el déficit y dar una señal "clara" a los inversores del compromiso del Gobierno con la estabilidad presupuestaria.
LA LEY BECKHAM, UN IMPACTO "REDUCIDISIMO".
En otro orden de cosas y preguntado por el impacto de la reforma de la Ley Beckham en las cuentas, Ocaña aseguró que el impacto será "reducidísimo" por tratarse de una ley que afecta a muy pocos contribuyentes. Asimismo, explicó que el Gobierno ha realizado estos cambios por razones de "equidad y justicia".
Así, aseguró que la actividad del Gobierno ha estado orientada hasta ahora a reducir los efectos "perniciosos" de la crisis, pero que ahora la política fiscal debe orientarse a favorecer una salida de la crisis que impulse el crecimiento económico con unas finanzas públicas "equilibradas y sostenidas".
En declaraciones a los medios de comunicación al ser preguntado por si España trabaja en acuerdos de doble imposición con otros países, Ocaña indicó que se trabaja con Andorra en cuestiones de tramitación de este tipo y que el contenido del futuro acuerdo ya está prácticamente cerrado.
Relacionados
- Economía/PGE.- Ocaña limita la negociación fiscal a "pequeños ajustes" y rechaza grandes cambios impositivos
- Economía/PGE.- Ocaña limita la negociación fiscal a "pequeños ajustes" y rechaza grandes cambios impositivos
- Economía/Fiscal.- Ocaña descarta subidas de IRPF para las rentas altas y "sorpresas" en los gravámenes de hidrocarburos
- Economía/Fiscal.- Ocaña dice que habrá que ver más adelante si la subida fiscal es o no temporal
- Economía/Fiscal.- Ocaña dice que habrá que ver más adelante si la subida fiscal es o no temporal