MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Telefónica se situó en 2005 en el primer puesto de las operadoras en relación calidad-precio por cuarto año consecutivo, según los datos difundidos hoy por la Unión de Consumidores de España (UCE).
En el ránking que mide la relación calidad-precio de las operadoras, Telefónica obtuvo una puntuación de 8,6, seguida de Telecable con un 8,18 y Euskaltel con un 7,77. Por debajo de ellas se situaron Uni2 (actual Orange), ONO, Jazztel y R.
La UCE ha presentado su cuarto Observatorio sobre la relación calidad-precio de las operadoras de telecomunicaciones Telefónica, Auna, ONO, Euskaltel, R, Telecable, Uni2 y Jazztel elaborado a partir de los datos difundidos por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y la Secretaría de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (SETSI).
En cuando a la calidad, Telefónica se llevó la nota más alta, un 7,66, seguida de Euskaltel con un 7,48 y ONO con un 7,18. Jazztel, con un 4,77, registró la peor puntuación. Por precios, Uni2 consiguió el primer puesto con un 10, seguido de Telefónica con un 9,55 y Telecable con un 9,54 y Jazztel con un 9,46.
MAYOR REPARTO EN AVERIAS, ALTAS O RECLAMACIONES.
A la hora de contratar las líneas, ONO es la que menos días tarda en ofrecer la conexión, con una media de 16 días, seguida de Telefónica con 21 días y R con 29 días. En el otro lado de la tabla se situaron Jazztel con 66,33 días y Auna con 54,5.
Durante el ejercicio 2005, Telecable concentró el mayor porcentaje de averías por línea, con un 7,55% y un tiempo medio de reparación de 98,39 horas. Por el contrario, la operadora gallega R registró un 1,4% de averías por línea y una media de 21,41 horas en las reparaciones.
En el porcentaje de llamadas fallidas, Telefónica registró la cifra más baja, con un 0,29% en llamadas nacionales, un 1,02% en internacionales y un 0,16% a móviles. Por su parte, Uni2 registró los precios más elevados, que oscilaron entre 1,03 y los 2,73 euros.
En cuanto a las facturas reclamadas, ONO fue el único operador que superó el 1%, mientras que Telecable y Euskaltel registraron porcentajes levemente superiores al 0,2%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica destaca que es ya la cuarta operadora mundial por valor en Bolsa, por encima de Verizon
- Operación Dragón: Telefónica compra el 8% de la operadora de Hong Kong PCCW por 323 millones de euros
- Telefónica compra una parte de TVA, 3ª operadora de tv de pago en Brasil
- El consejero de Telefónica Carlos Colomer invierte 777.000 euros en la operadora
- Telefónica le compra una operadora británica a O2 para fortalecer su posición en banda ancha