Economía

OCDE augura una disminución de ayuda al desarrollo en 2006 y 2007

París, 22 feb (EFECOM).- La ayuda pública al desarrollo (APD) de los países ricos, que llegó a una cifra récord de 106.800 millones de dólares en 2005 en buena medida por las contribuciones a la reducción de la deuda, se va a ver reducida en 2006 y 2007, según la OCDE.

Esa disminución "probablemente" disminuya en esos dos ejercicios por el final de los flujos para recortar la deuda de Irak y Nigeria, que representaron el 20% del APD de 2005, indicó en un informe divulgado hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Los autores del documento consideran que ese efecto se podría compensar con envíos suplementarios a los países de más bajos ingresos, donde viven las tres cuartas partes de los pobres del mundo, pero que sólo reciben el 47% de la ayuda bilateral total.

Según la OCDE, para que los países ricos cumplieran sus compromisos en lo que la ayuda al desarrollo se refiere, y aumentaran su volumen hasta 2010, doblando la dirigida al continente africano, el incremento tendría que pasar del 5% anual en los últimos ejercicios al 11% anual entre 2008 y 2010.

En el periodo 2004-2005, los 22 países de la OCDE que pertenecen al Centro de Ayuda al Desarrollo CAD) concedieron en el periodo 2004-2005 una media de 78.062 millones de dólares a los países pobres.

Irak fue el más beneficiado, con 6.139 millones de dólares anuales durante ese bienio, y le siguieron a mucha distancia Afganistán (2.482 millones), Vietnam (1.871 millones), Etiopía (1.802), China (1.721), Tanzania (1.573), Pakistán (1.514), Sudán (1.410), Bangladesh (1.350), Mozambique (1.260), India (1.209), Uganda (1.196) y la República Democrática del Congo (1.176).

Estados Unidos, que incrementó en 2005 en un 36,5% su APD, fue el primer contribuyente con 27.622 millones de dólares ese año, de los que 6.926 millones fueron a parar a Irak, 1.060 millones a Afganistán y 750 millones a Egipto.

Sin embargo, en términos relativos, el primer donante en dólares per cápita fue Luxemburgo con 550 dólares, y Suecia y Noruega encabezaron la lista de donaciones por el porcentaje de APD respecto a la Renta Bruta Nacional.

Los autores del informe destacaron que en Liberia, las islas Salomón y Sao Tomé y Príncipe los fondos recibidos representaron más de la mitad de la renta de dichos países,y advirtieron de los "riesgos asociados a la dependencia respecto a esa ayuda".

Otra recomendación del conocido como "Club de los países desarrollados" es que tanto los donantes como los receptores deben rendir cuentas del uso del dinero.

Algo que se justifica en el hecho de que hay "una diferencia de varios miles de millones de dólares entre las aportaciones notificadas por los donantes y los montos que los países beneficiarios incorporan a sus presupuestos". EFECOM

ac/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky