
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro subió en octubre un 0,2% respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el -0,1%, tras el -,03% de septiembre, según los datos publicados por la agencia comunitaria de estadísticas, Eurostat, por lo que todo indica que la inflación puede abandonar las tasas negativas los próximos meses.
Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media un aumento mensual del 0,3% y una tasa anual del -0,1%. Los economistas prevén que el retroceso de los precios llegue a su fin en los próximos meses en la Eurozona, que en el tercer trimestre del año volvió al crecimiento económico, dejando atrás la recesión.
La inflación anual en los 16 países que integran la zona euro, que en los últimos meses atravesaron la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, se colocó en -0,3% en septiembre, -0,2% en agosto, -0,7% en julio, que supuso la mayor caída de la serie histórica.
La inflación subyacente, en la que no se tienen en cuenta los precios de los alimentos y la energía, se mantuvo estable en el 1,2% interanual.
Por productos
Nuevamente en octubre la caída de los precios se hizo sentir en especial en los carburantes para el transporte, el gas y los combustibles.
Las mayores tasas anuales de inflación se registraron en la rúbrica de alcohol y tabaco (4,4%), miscelánea de bienes y servicios (2,2%) y educación (1,5%), mientras que las menores tasas se observaron en transportes (-2%), vivienda (-1,6%) y alimentación (-1,5%).
En términos mensuales, las mayores alzas de precios se registraron en el segmento del vestido (3,1%) y educación (1,1%), mientras que las menores se observaron en ocio y cultura (-0,3%).
Entre los países miembros de la UE cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas anuales de inflación se registraron en Irlanda (-2,8%), Estonia (-2,1%) y Portugal (-1,6%), mientras los mayores avances se observaron en Rumanía (4,3%), Hungría (4,2%) y Polonia (3,8%). En el caso de España, la tasa interanual de inflación se situó en el -0,6% tras subir siete décimas respecto a septiembre.