Economía

Pedro Solbes, presidente del Consejo de Dirección del think tank FRIDE

Pedro Solbes, ayer en Zaragoza. Foto: EFE / Javier Cebollada

El ex vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda Pedro Solbes ha sido nombrado presidente del Consejo de Dirección de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE).

Al asumir este cargo, Solbes representará a FRIDE en foros de alto nivel y ante instituciones políticas, públicas y privadas y aportará sus experiencia y conocimiento a la difusión de las líneas de investigación trazadas por la Fundación.

FRIDE se creó en 1999 y se define como un 'think tank' independiente que busca influir en las políticas sobre temas de paz, seguridad, democratización y desarrollo.

Solbes dejó la vicepresidencia económica el pasado 7 de abril, cuando fue sustituido en el cargo por Elena Salgado. Unos meses despúes abandonó su escaño en el Congreso como diputado socialista y entre medias fue nombrado presidente de la Junta de Supervisión del Grupo Asesor europeo sobre Información Financiera (EFRAG).

A principios del mes pasado, Solbes fue designado también presidente del Foro España-China.

Lecciones de Solbes en Zaragoza

El ex vicepresidente y ex ministro de Economía del Gobierno Pedro Solbes aseguró que el periodo de crisis económica que vive España puede verse como un "desafío", que ayude al país para corregir y superar algunos "desequilibrios" heredados de etapas anteriores en las que se cometieron "excesos".

Solbes participó ayer en la conferencia "Los retos de España y Europa: claves económicas para la competitividad" organizada del Foro Empresa 2009, Competitividad e Innovación organizado por el Gobierno de Aragón.

Pedro Solbes ha reconocido que 2009 está siendo, para España, un año "realmente excepcional" en términos negativos, lo que ha traído consigo una "rápida destrucción de empleo" y un impacto "muy fuerte" en las cuentas públicas.

Y aunque la crisis suponga una "oportunidad" para corregir "algunos problemas", para Solbes hay "elementos de preocupación muy importantes", como la alta tasa de paro (del 18,5% según la última Encuesta de Población Activa) y el fuerte impacto en el déficit público a causa del incremento de las prestaciones por desempleo y de la menor recaudación por la caída de la actividad económica.

La recuperación será más lenta

En este sentido, ha explicado que el esfuerzo fiscal que deben de hacer los españoles para hacer frente al déficit de las Administraciones Públicas se acerca al 11% del PIB, cifra que sale de sumar los 9,5 puntos de déficit de este año con los 2,5 de superávit de 2008.

Pero además, ha agregado, es "probable" que la recuperación económica en España sea "más lenta" que en el resto de la zona euro, aunque lo "importante" para Solbes es que esta recuperación sea "sostenible" y para ello es imprescindible que disminuyan los datos del desempleo y mejorar el potencial de crecimiento.

Así, el ex ministro y ex diputado socialista ha dicho que es "imprescindible" cambiar el modelo de crecimiento y sustituir los productos de menor valor añadido por otros que tengan más.

El cambio de modelo

En este contexto, ha hecho hincapié en que el peso específico de la construcción ha pasado de constituir un 17% del PIB a situarse en torno a un 5%, valores más próximos a los de la media europea pero que han generado un "remanente de empleo" que habrá que recolocar en otras actividades "más innovadoras".

Y aunque "da la sensación" de que la sociedad ha comenzado a "involucrarse seriamente" en el mundo de la innovación y las nuevas tecnologías, el gasto público en este campo, del 1,2% del PIB, está "lejos" del 2% de la media europea.

Aún así, y a pesar de la situación "especialmente sensible" que obliga a "no ser optimistas sin justificación pero tampoco a dejarse arrastrar por el pesimismo", España está esta vez, en su opinión, en mejor situación para salir de la crisis que en otras ocasiones.

El optimismo, que no falte

Entre otras cosas, ha dicho, porque en España hay cuatro millones de personas trabajando más que en 1994, por ejemplo, y porque disponen de "más capital humano y con mucha mejor formación" y las empresas son "más y mejores".

Todo ello son elementos que cuentan, ha agregado, para "salir reforzados de esta crisis", con la ayuda de un "excelente" sistema financiero con capacidad de adaptación a los nuevos retos.

Solbes ha mostrado un cierto optimismo porque, aunque España vive una crisis difícil, se ha demostrado que cada vez que el país ha tenido un reto "ha sido capaz de enfrentarse a la realidad y sacar ventaja".

En el coloquio posterior, una persona del público ha preguntado a Solbes por qué abandonó el gabinete ministerial de José Luis Rodríguez Zapatero, a lo que él ha respondido: "dejé el Gobierno porque quien me había nombrado me sustituyó, nada más".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky