Economía

José María Aznar: "El nivel de desempleo en España es simplemente inaceptable"

El ex presidente del gobierno español José María Aznar

El ex presidente del gobierno español José María Aznar ha calificado en Estados Unidos la situación económica en España como "extremadamente difícil", y abogó por una reforma laboral, menos impuestos y más "disciplina presupuestaria". "El nivel de desempleo es inaceptable" ha agregado.

Aznar hizo sus comentarios tras un discurso en la Universidad de Georgetown, donde presentó la versión en inglés de un estudio sobre la reforma del sistema financiero internacional elaborado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que él preside.

"Sin reformas la situación en España en el futuro será más difícil que ahora", dijo Aznar. "Con quizás más de cinco millones de desempleados en el país, la situación social puede hacerse insostenible", añadió.

Actualmente hay 3,8 millones de personas sin trabajo en España, después de que el desempleo aumentara en casi 100.000 personas en octubre. "La situación económica en España es extremadamente difícil. El nivel de desempleo es simplemente inaceptable", dijo en el acto, al que acudieron una treintena de personas.

Reforma laboral

Aznar pidió una reforma laboral, aunque no dio detalles al respecto, y se manifestó contra el incremento del déficit y de deuda. "Necesitamos más disciplina presupuestaria", afirmó.

Las cuentas públicas españolas han empeorado debido a la crisis por las medidas de estímulo fiscal y la recesión, lo que ha reducido la recaudación y aumentado los subsidios por desempleo y otras ayudas.

La Comisión Europea pronosticó el 3 de noviembre que el déficit del Estado sumará un 11,2 por ciento este año y un 10,1 por ciento en 2010.

Para paliar el deterioro de las cuentas, el gobierno español ha anunciado una subida de gravámenes para 2010 y, en cambio, Aznar afirmó que lo que el país necesita ahora son "menos impuestos".

En su discurso, el ex presidente del gobierno alertó del peligro de unas "finanzas públicas insostenibles" a nivel mundial. "No creo que la solución a una crisis que puede ser calificada como una crisis de deuda privada es la acumulación de una gran pila de deuda pública nueva", declaró Aznar.

Críticas al G-20

También afirmó que los que dicen que la crisis económica mundial es resultado de "fallas del mercado, son los mismos que han achacado al capitalismo todos los pecados desde 1989" y que sienten nostalgia de la dirección centralizada de la economía con el comunismo.

El estudio de la FAES presentado hoy hace una defensa del libre mercado y afirma que los gobiernos deben evitar caer en la tentación de imponer más reglamentos financieros, aumentar su intervencionismo en la economía y el proteccionismo.

En el acto, Aznar también criticó las cumbres del G-20 por haber establecido "una defensa seria del libre comercio, al tiempo que los países miembros impulsaban medidas proteccionistas".

"La conclusión de la segunda reunión, en Londres, fue muy importante: organizar otra reunión aquí en Estados Unidos", dijo, con ironía. "La última cumbre fue prácticamente irrelevante", añadió.

El gobierno español que preside José Luis Rodríguez Zapatero ha hecho un gran esfuerzo diplomático por estar presente en esas reuniones pese a no pertenecer al G-20, al tiempo que ha resaltado su papel como el principal comité económico mundial.

Aznar dijo haber explicado en mayor detalle sus recomendaciones para la economía en su último libro, "España puede salir de la crisis".

"Espero que el gobierno lo lea", dijo Aznar. "Por cierto, es un libro excelente", remarcó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky