Economía

Economía/Empresas.- Paradores prorroga su menú 80 aniversario hasta final de año

Paradores informó hoy de que prorrogará la oferta del 'Menú 80 aniversario' hasta final de año, a pesar de que debería concluir el sábado, teniendo en cuenta el éxito obtenido por la promoción, que en doce meses ha permitido a 400.000 personas degustar este menú degustación.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

En esta ocasión, la cadena hotelera, que lanzó este menú para conmemorar sus ocho décadas de historia, se quedará con los ocho menús más vendidos para volver a ofrecérselos a sus clientes entre el 8 de noviembre y el 22 de diciembre.

Estos menús están compuestos por cuatro entremeses fríos y tres calientes que son comunes para todos ellos, mientras que el plato principal difiere entre uno y otro.

Así, Paradores volverá a ofrecer el tiznao de bacalao del Parador de Manzanares (Ciudad Real), el solomillo ibérico con torta de la serena y cardillos del Parador de Mérida (Badajoz), el rape en gazpachuelo del Parador de Málaga Gibralfaro, el gallo de aldea guisado con repollo del Parador de Santiago de Compostela, las alubias de la bañeza con chorizo de León del Parador de Léon, las alcachofas con pato del Parador de El Saler, la vieira a la gallega del Parador de Baiona (Pontevedra) y las migas alcalaínas del Parador de Alcalá de Henares (Madrid).

El plato principal irá precedido de siete 'entretenimientos' comunes en todos los menús: la 'esqueixada' (ensalada de bacalao y escarola), el lomo de cerdo de orza, pan con tomate y jamón ibérico y escabeche de perdiz con berros, además del soldadito de Pavía (agujas de bacalao rebozadas), el caldo de puchero con albondiguilla y la manita de ibérico tostada rellena de hongos.

Tras el plato principal, la degustación terminará con un postre, basado en una elaboración típica española, y que bajo el nombre 'trilogía de la cultura del dulce' incluye tocinillo de cielo, arroz con leche y turrón.

A través de '80 Años de gastronomía', Paradores pretendía ofrecer a sus clientes una amplia oferta de menús basados en la historia culinaria de España y en la actualización de los platos tradicionales de cada región.

Cada mes, los 93 paradores pusieron en sus mesas, de forma simultánea, ocho menús diferentes (los mismos en todos los paradores), que llevaban cada uno el nombre de un parador y contenía un plato principal típico de la región en que está ubicado. El precio del menú se correspondía además con el año de inauguración del parador; es decir que el 'menú Gredos' (inaugurado en 1928) tenía un coste de 19,28 euros y el 'menú Cádiz' (inaugurado en 1929) costaba 19,29 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky