Economía

El Banco de Inglaterra incrementa en 25.000 millones de libras su programa de compra de activos

Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra.

El Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,5% por octavo mes consecutivo. La decisión está en línea con las previsiones del mercado. Pero la verdadera noticia de la reunión mensual que la institución ha celebrado hoy es que incrementó en 25.000 millones de libras (27.800 millones de euros) su programa de compra de activos. La libra esterlina reacciona con subidas frente al euro en el mercado de divisas.

"El Comité acordó ampliar su programa de compras de deuda pública y corporativa en 25.000 millones de libras, financiado mediante la emisión de reservas. El Comité prevé que el programa requiera tres meses para ser completado, aunque su escala se mantendrá bajo observación", precisó el BoE en su comunicado.

En concreto, el Comité de Política Monetaria del BoE ha decidido aumentar su programa de compras hasta una cifra total de 200.000 millones (222.350 millones de euros), ya que en este programa conocido como "Alivio Cuantitativo", ya se han invertido 175.000 millones de libras (195.600 millones de euros).

El aumento del programa es más pequeño de lo que se esperaba. Los 48 economistas consultados por Bloomberg esperaban de media que el montante total del programa ascendiera a 225.000 millones de libras tras la reunión de hoy.

Situación económica

"La economía mundial ha mostrado signos de recuperación, aunque la actividad global en su conjunto se mantiene considerablemente deprimida", señaló la entidad, que destacó el aumento de precio de los activos como reflejo de la mejora del clima económico y de las políticas monetarias acomodaticias, mientras los bancos han mejorado sus condiciones de financiación.

No obstante, Reino Unido no ha logrado salir de la recesión en el tercer trimestre del año, a diferencia de otros países como Alemania, Francia o EEUU, puesto que su economía sufrió una contracción del 0,4% respecto al trimestre anterior, que eleva la caída interanual al 5,2% en la que ya es la recesión más prolongada desde que se iniciaron los registros en 1955.

La economía de Reino Unido encadena seis trimestres consecutivos en negativo, lo que representa el periodo recesivo más amplio desde 1955, fecha en la que se empezaron a ofrecer datos trimestrales de la evolución del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky