
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha asegurado que espera que los ministros de finanzas de los países miembros del G20 adopten un plan para asegurarse de que la próxima expansión económica sea más equilibrada.
En teoría esta es la semana en la que se producirá un encuentro en el que los representantes del grupo acordarán los detalles de una agenda de trabajo para que el FMI analice el impacto global que han tenido las políticas individuales que han puesto en marcha. Además, se espera que propongan cambios de cara a la próxima reunión oficial de estados, que se producirá en junio de 2010.
Según la propuesta, "los países nos dan sus previsiones y nosotros hacemos números para ver si los han hinchado. Después, en la reunión de líderes les decimos 'estos son los estímulos, esto es lo que hacéis y en esto podeís mejorar si lo cambiais un poco", explica Strauss-Khan.
Próximos desafíos
Después de las medidas de estímulo y los esbozos de reforma de la regulación bancaria, el próximo desafío de los ministros de finanzas del G20 es asegurarse de que los reflujos de la peor crisis financiera desde la Gran Depresión no distraigan del objetivo de construir unas economías que sean menos propensas a las grandes crisis en el futuro.
"Mientras continúa el proceso de recuperación, es vital que cooperemos de manera más efectiva en la gestión de la economía mundial, reconociendo que nuestras economías son cada vez más interdependientes", señala Alistair Darling, ministro británico de Finanzas, en una carta remitida a sus homólogos del G20 hecha pública ayer.
Cooperación... por su propio interés
La cooperación que se ha visto entre las naciones durante la crisis aún no se ha desvanecido, y Strauss-Khan confía en que siga habiendo "una inclinación política a seguir trabajando juntos".
Así, esta cooperación debería traducirse en un modelo de crecimiento más equilibrado, no tan dependiente del consumo de los estadounidenses y del endeudamiento en algunos países, sobre todo de Asia, en busca de tipos de interés bajos.
"Los grandes jugadores del mundo, léase Estados Unidos, pero también China y otros emergentes muestran predisposición para luchar juntos contra los desequilibrios mundiales. No porque se hayan convertido en unos buenos chicos, sino porque a la larga repercute en su propio interés", sentencia el director gerente del FMI.