El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, dio hoy de plazo hasta esta tarde para que la patronal "enmiende el traspiés dado ayer" con la propuesta sobre negociación colectiva que envió a ambos sindicatos y en la que no figura un compromiso para desbloquear los convenios de este año, tal y como pedían los sindicatos.
MURCIA, 4 (EUROPA PRESS)
Esta tarde está previsto que ambas partes se reúnan de nuevo para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al bloqueo de más de un millar de convenios colectivos que se firmaron en años anteriores y cuyo incremento salarial para 2009 no está siendo aplicando por los empresarios.
En una rueda de prensa en Murcia previa a su participación en el I Encuentro de Secciones Sindicales de CCOO de la Región, Toxo recalcó que Comisiones Obreras "no se va a sentar, deseando hacerlo, para hablar de los convenios de los próximos tres años hasta que no se resuelva la negociación colectiva de 2009".
En este sentido, indicó que el sindicato está "empeñado" en "recuperar el diálogo social en su valor", y lamentó que, tras la propuesta de ayer, el "inmovilismo se asiente nuevamente en CEOE". Y es que, a su juicio, hay que "desatascar la negociación colectiva de 2009, bloqueada conscientemente por la patronal, para que podamos encarar un proceso de negociación sobre cómo van a evolucionar los convenios en los próximos tres años".
De hecho, Toxo aseguró que este acuerdo patronal-sindicatos es algo que "debemos al país; enviar un mensaje de confianza, de que se están haciendo las cosas necesarias para dotarnos de estabilidad para que las empresas ganen competitividad y para que ésta sea conciliable con los intereses de los trabajadores". "Iniciado este camino, se podría recuperar el diálogo social tripartito, ya con el concurso del Gobierno", apostilló.
Por ello, insistió en que desde CC.OO. "no se puede aceptar la tesis de que un convenio se firme y luego, una parte, a voluntad, si ve que no lo conviene, no lo cumple". Al respecto, subrayó que "el incumplimiento como norma de lo pactado no puede instalarse en la relaciones laborales, pues a partir de ahí la perdida de confianza será absoluta y arruinaremos el modelo de relaciones laborales en este país". "Desde luego con nuestro concurso esto no se va a hacer", aseveró.
Respecto a la supuesta rigidez del mercado laboral español, Toxo ironizó asegurando que "es tan rígido que hemos destruido mucho más empleo que ninguna otra economía europea", citando el caso de Alemania, cuya economía a cerrar el año con una caída del 5 por ciento y ha destruido tres veces menos empleo que España, que terminará 2009 con un decrecimiento del 3,7%.
Según Toxo, en España existe ya una "extrema flexibilidad" al haberse "deteriorado el marco de contratación por la vía de la contratación masiva de trabajadores con carácter temporal para actividades que son permanentes".
De ahí que alertara de que "deteriorar como subproducto de la crisis nuestro marco de relaciones laborales más de lo que ya lo está, o transferir recursos de la Seguridad Social para recomponer el beneficio empresarial, no es la vía para salir de la crisis", ya que "hasta que no crezca la economía no se va a generar empleo".
HORA DE MOVILIZARSE
El secretario general de CCOO defendió que, por todo ello, "ahora toca movilizarse y vamos a movilizar a los trabajadores de este país con intensidad, de forma creciente y diciembre tiene que ser un hito de movilización sindical".
"Creo que hay un discurso que trata de imponerse en nuestro país tremendamente insolidario que no podemos permitir que se abra paso", recalcó Toxo, quien en su I Encuentro de Secciones Sindicales de CCOO Región de Murcia analizó, junto al secretario regional del sindicato, Daniel Bueno, la actual situación sociolaboral y habló sobre la movilización del próximo 12 de diciembre en Madrid.
Finalmente, Toxo incidió en que "España y Europa no pueden salir de la crisis con menos cohesión social, porque entonces tendremos menos calidad democrática y, por lo tanto, más alejamiento de la ciudadanía de la vida social y política".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Corbacho pide a sindicatos y empresarios que cierren el acuerdo de negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Corbacho pide a sindicatos y empresarios que cierren el acuerdo de negociación colectiva
- Economía/Laboral.- La CEOE, dispuesta a solucionar hoy los "problemas pendientes" en la negociación colectiva de 2009
- Economía/Laboral.- La CEOE, dispuesta a solucionar hoy los "problemas pendientes" en la negociación colectiva de 2009
- Economía/Laboral.- La CEOE, dispuesta a solucionar mañana los "problemas pendientes" en la negociación colectiva de 2009