Benalmádena (Málaga) acogerá el congreso anual del grupo TUI, que reúne a un millar de agentes de viajes en el complejo Holiday World
MALAGA, 3 (EUROPA PRESS)
La caída de turistas británicos que llegan a España rondará el 13 por ciento este año, según indicó hoy el director de la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres, Ignacio Vasallo, quien manifestó que este descenso es mucho menor que el que sufren otros destinos competidores como Croacia (-30%) o Bulgaria (-26%) pero mayor que el de Egipto o Turquía.
Así, manifestó que España se sitúa en medio del mercado europeo en cuanto a descensos del principal emisor de turistas. En este punto, aclaró que las vacaciones principales "son sagradas" para estos turistas, sin embargo, señaló que sí están cayendo mucho las vacaciones de ciudad, es decir, de 'city break'.
No obstante, precisó que en la Costa del Sol la caída es "la mitad que en el resto de España" y señaló en rueda de prensa que la tendencia de reservas "es bastante positiva".
El director de Clientes de TUI United Kingdom, Tim Willianson, destacó que el mercado británico se está convirtiendo en un mercado "cambiante", con la calidad como prioridad. "El cliente está más dispuesto a viajar a destinos innovadores y aquí, en España y en la Costa del Sol, tienen un producto fantástico".
Por su parte, el director ejecutivo de TUI para el Norte de Europa, Johan Lundgren, señaló que el cambio de divisas está perjudicando a España ya que desciende el número de viajes. En este punto, destacó la importancia de apostar por los productos de todo incluido, ya que los viajeros "tienen el gasto controlado y sería una gran oportunidad para España".
Lundgren apuntó que de las vacaciones de británicos hacia España "sólo el 25 por ciento es de todo incluido", mientras que en otros mercados considerados competidores como Egipto o Turquía esta cantidad se eleva hasta el 65 por ciento.
En este sentido, el director de la OET de Londres aclaró que desde el punto de vista del touroperador sí es más interesante la oferta de todo incluido, aunque no para los turistas "individuales".
INFRAESTRUCTURA
Igualmente, el representante de TUI señaló que las estancias ya no son de siete o 14 días, sino que la media está siendo de 10 u 11. Además de esto insistió en la calidad, "dos tendencias que tenemos que tener muy presentes".
Respecto a la relación calidad-precio de la Costa del Sol para los turistas británicos Lundgren manifestó que sí ha tenido un "impacto negativo" y lo achacó a la oferta de otros destinos. "Es un desafío para España que está relación entre la calidad y el precio se vuelva a recuperar para seguir siendo competitivos", declaró.
Abogó por que las administraciones "inviertan" en la industria para mejorar los establecimientos hoteleros y que haya "incentivos fiscales". "Las inversiones son necesarias para que España mantenga su posición y desarrollo", aseveró, e insistió en que a la infraestructura hotelera española "le va a costar competir con Egipto o Turquía".
En este sentido, el director de la OET de Londres recordó que el Gobierno español tiene en marcha el Plan Renove y otras medidas a favor de los empresarios hoteleros "que están teniendo muy buena acogida".
CONGRESO ANUAL TUI.
La sede del Patronato de Turismo de la Costa del Sol acogió hoy la presentación de la conferencia anual de directores de agencias de viajes minoristas Grupo TUI Travel PLC, líder internacional de viajes vacacionales que opera en 180 países y atiene a más de 30 millones de clientes en los 20 mercados en los que está presente.
Así, el municipio malagueño de Benalmádena acoge este evento, que se celebra en el complejo hotelero Holiday World, especializado en los viajes todo incluido; desde ayer, sumando un total de 1.000 profesionales minoristas.
El presupuesto de este congreso ronda el millón de euros, y en él han colaborado el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Turismo Andaluz, Turespaña, el Ayuntamietno de Benalmádena y el complejo hotelero.
El presidente del Patronato, Salvador Pendón, resaltó la importancia de que la Costa del Sol albergue el congreso de TUI ya que el británico es el primer mercado emisor para España. Destacó que tras celebrarse el congreso en un lugar las ventas de viajes se incrementan, como ha ocurrido con Grecia y Egipto, en un 10%; y un porcentaje mayor en Marruecos, donde se celebró el pasado año.
Los representantes de TUI destacaron la importancia de esta iniciativa y la oferta de la Costa del Sol. El director de minoristas de TUI, Nick Longman, apuntó que "sacar a los minoristas y enseñar el destino es lo mejor para que los turistas vengan". "Cuando van a sus agencias pueden vender el producto mejor porque lo conocen y suben las ventas", concluyó.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Turespaña aplaude la elección de Benidorm como sede del congreso del ITT en 2010
- Economía/Turismo.-Turespaña y Aenor cierran un acuerdo para impulsar la normativa internacional de calidad en el turismo
- Economía.- Turespaña lanza el plan 'Privilege Spain' para atraer el turismo de alto poder adquisitivo
- Economía.- Turespaña lanza el plan 'Privilege Spain' para atraer el turismo de alto poder adquisitivo
- Economía/Turismo.- Turespaña y la AECID organizan el I Encuentro Iberoamericano de Turismo Sostenible