Economía

Economía/Telecos.- Ceaccu promoverá que la telefonía móvil se considere 'servicio universal' y tenga precios máximos

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Confederación española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (Ceaccu) promoverá un Proyecto de Ley para que la telefonía móvil se eleve a la categoría de 'servicio universal', al igual que la telefonía fija e Internet, permitiendo así el establecimiento de unos precios máximos para las llamadas.

Ceaccu considera que esta iniciativa es necesaria por la migración que se ha producido en los últimos años de la telefonía fija a la móvil --que ya cuenta con una tasa de penetración del 100,5%--, hecho al que la regulación debería adaptarse. Además, en el marco del Plan Avanza, el acceso a la Sociedad de la Información debe realizarse a través de la telefonía móvil.

Para Eugenio Ribón, responsable de asuntos jurídicos de Ceaccu, la ausencia de esta categoría ha llevado a la libertad de precios, "quedando expuestos los usuarios a la libre voluntad de las operadoras por lo que respecta a la fijación del precio". Por eso, durante los próximos 9 meses el colectivo llevará a cabo la recogida de las 500.000 firmas necesarias para presentar este proyecto ante el Congreso.

La Ley General de Telecomunicaciones de 2003 reconoce como servicio universal "el conjunto definido de servicios cuya prestación se garantiza para todos los usuarios finales con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible".

Actualmente, sólo se contempla como 'servicio universal' el acceso a la red telefónica pública desde una ubicación fija, lo que incluye también el acceso a Internet.

Para la organización, la nueva Ley de Mejora de la Protección de Usuarios y Consumidores quedaría incompleta ya que, aunque se plantea para que las operadoras cobren por consumo real y eliminen el redondeo, contempla la libertad de precios.

Ceaccu ha presentado también un dictamen en el que, además de analizar esta iniciativa, señala cuál es la situación jurídica de los usuarios ante la subida de tarifas aplicada por algunas operadoras y les aconseja sobre los pasos a seguir a la hora de darse de baja. Además, la organización anuncia que en los próximos meses iniciará una campaña para que la sociedad civil exija una reforma legislativa.

Además, Ribón recordó que la organización se suma a la iniciativa del 1 de marzo 'un día sin móvil' para "hacer llegar a los poderes públicos el descontento de los usuarios por la burla de las operadoras a la nueva Ley".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky