Bilbao, 19 feb (EFECOM).- La rentabilidad media de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) de Euskadi superó el año pasado el 10%, informó hoy en Bilbao Ignacio Javier Etxebarria, presidente de la Federación de estas sociedades.
Etxebarria compareció en rueda de prensa acompañado por el viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Juan José Loroño, que consideró las EPSV como "la fórmula de ahorro con mejor tratamiento fiscal".
La rentabilidad en 2006, según Etxebarria, varió mucho en función del perfil de la inversión, ya que la renta fija "apenas tuvo rentabilidad positiva", mientras que la variable llegó hasta el 18%.
En todo caso, insistió en que lo verdaderamente importante de una inversión de este tipo, más allá de los resultados coyunturales de un año, es el largo plazo.
El patrimonio de las EPSV vascas rebasó el año pasado los 15.621 millones de euros, tras lograr un incremento del 12,4% en relación al ejercicio anterior.
Esa cifra representa el 25% del PIB vasco, una tasa que, destacó Etxebarria, nos sitúa "muy por encima de los sistemas del Estado", pero "lejos todavía" de los países más desarrollados en este campo, que alcanzan ratios del 50% y el 100%.
Las aportaciones sumaron a lo largo de 2006 los 1.248 millones de euros, un 6,8% más que el año anterior, "coherente con el crecimiento de la economía", estimó Etxebarria, aunque, precisó, "se ha podido ver ralentizado por el debate sobre su tratamiento en el IRPF", un efecto que en el resto del Estado ha llevado a que "prácticamente no hayan crecido".
El número de partícipes alcanzó los 1.072.000, con un incremento general del 6,5%, resultado de un aumento del 5,2% en los sistemas de empleo y del 7,1% en el sistema individual.
Las prestaciones, de las que se benefician ya unos 50.000 socios, alcanzaron en 2006 los 489 millones de euros, un 20% más que el año anterior, lo que indica que el colectivo de aportantes iniciales, de comienzos de los ochenta, está alcanzando edades elevadas y comienza a percibir las prestaciones.
Para 2007, los responsables de la Federación de Entidades de Previsión Social Voluntaria de Euskadi auguraron "crecimientos significativos" en todos los aspectos, con un aumento de las aportaciones en torno al 10%, lo que elevará el patrimonio hasta los 17.000 millones de euros.
Etxebarria mostró su satisfacción por el tratamiento que reciben las EPSV en la reciente modificación del IRPF "porque se están manteniendo unos criterios de seguridad jurídica que son fundamentales para un sistema que se basa en un ahorro a muy largo plazo".
El viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Juan José Loroño, insistió en que las actuaciones desarrolladas por el ejecutivo a lo largo de 2006 en este terreno han ido encaminadas a configurar "un marco que haga más atractiva la implantación de sistemas de empleo".
Aquí enmarcó el establecimiento de un tratamiento específico para las aportaciones al sistema de previsión social empresarial, cuyo objetivo es "incorporar a las rentas medias y medias-bajas a la previsión social complementaria".
En conjunto "se trata -subrayó Loroño- de conseguir la implantación de un sistema de previsión complementaria que, apoyándose en un sistema público como pieza fundamental e insustituible, ayude a lograr en el futuro niveles de renta más elevados para los ciudadanos en el momento de la jubilación". EFECOM
tt/mdo
Relacionados
- "Las operaciones corporativas dieron entre 8 y 10 puntos de rentabilidad"
- La biomasa espera su turno: las empresas piden mayor rentabilidad
- el futuro de Ferrovial está en el aire... británico La rentabilidad del grupo depende de dos investigaciones en Reino Unido
- "Las operaciones corporativas dieron entre 8 y 10 puntos de rentabilidad"
- La biomasa espera su turno: las empresas piden mayor rentabilidad