Afirma que la licitación de la construcción de nuevos edificios en Leioa y Bilbao "no se encuentra adecuadamente justificada"
BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas afirma, en su informe de fiscalización de la actividad económico financiera de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 2007, que hizo modificaciones al presupuesto por habilitaciones de crédito para gastos con financiación afectada e incorporación de remanentes por importe de 120 millones de euros, aproximadamente, sin la aprobación del órgano competente.
No obstante, destaca la aprobación 'a posteriori' por el Consejo Social, de 61 millones de euros correspondientes a la incorporación de remanentes, con motivo de la aprobación del Informe Económico.
El informe del TVCP, aprobado por unanimidad de los miembros del Pleno del mismo, señala que la Universidad vasca ha cumplido, "razonablemente", la normativa legal que regula su actividad económico financiera, excepto por algunas salvedades, relativas al presupuesto, a gastos de personal y a la contratación administrativa.
En relación al personal, el órgano fiscalizador señala la falta de publicación en el BOPV de la Relación de Puestos de Trabajo del personal docente e investigador, al tener pendiente de autorización su coste por parte del Gobierno vasco.
EDIFICIOS DE LEIOA Y BILBAO
Respecto a la contratación administrativa, el Tribunal destaca, en relación con el contrato de construcción de nuevos edificios en Leioa y Bilbao adjudicados en 51 millones de euros, que la licitación conjunta de la redacción del proyecto y la ejecución de la obra "no se encuentra adecuadamente justificada, de acuerdo con la normativa legal, existiendo un recurso contencioso administrativo, interpuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro pendiente de resolución a la fecha de este informe".
Asimismo, indica que la licitación del contrato se realizó "sin que se hubiera culminado el desarrollo urbanístico del Área de actuación, por lo que no se pudieron concretar los aprovechamientos urbanísticos correspondientes". Finalmente, destaca que el pliego de cláusulas administrativas prevé una revisión de la oferta económica por el tiempo transcurrido entre la fecha de inicio de las obras prevista y la real.
En el contrato de servicios para la gestión integral de proyectos con un presupuesto orientativo de 5 millones de euros, el tribunal afirma que el servicio de arquitectura y obras "no ha realizado el informe preceptivo que justifique la falta de medios personales para proceder a la contratación externa". Asimismo, detecta "deficiencias" en la determinación del objeto y en la concreción del precio y se han incluido nuevos servicios "incumpliendo el régimen de modificación de contratos previsto en la normativa".
Por otra parte, detectan cuatro contratos en los que "se ha limitado la concurrencia" y once contratos en los que se ha prescindido de los procedimientos de adjudicación establecidos en la normativa.
CUENTAS DE LA UPV
En relación con las Cuentas de la UPV/EHU, el Tribunal considera que los estados contables presupuestarios "expresan adecuadamente" la actividad económica del ejercicio, con algunas salvedades.
Entre ellas, precisa que la UPV/EHU "no controla adecuadamente" el Remanente Específico, habiéndose detectado "diversos errores de inclusión de programas, la no regularización de otros y deficiente control de los contratos para la realización de trabajos científicos, por lo que no se puede emitir una opinión sobre la razonabilidad del mismo ni por tanto del Remanente para Gastos Generales".
También señala que las Cuentas de la Universidad no informan sobre las inversiones comprometidas para ejercicios futuros que al cierre del ejercicio suponen nueve millones de euros. Por otra parte, se detectan ajustes que minoran el Resultado Acumulado en seis millones de euros.
Asimismo, el TVCP efectúa una serie de consideraciones sobre el sistema de control interno y los procedimientos de gestión en las áreas de presupuesto y contabilidad, personal, trabajos de carácter científico, técnico y artístico, contratación y, títulos propios.
El análisis financiero realizado pone de manifiesto un "aumento significativo" en el Resultado Corriente de los ejercicios 2006 y 2007, debido, fundamentalmente, a un incremento de los ingresos provenientes del Gobierno vasco para la financiación del gasto anual. El TVCP señala, no obstante, que el Remanente para Gastos Generales vuelve a ser negativo en 2007 motivado, principalmente, por el incremento experimentado en el Remanente Específico.
Relacionados
- Administraciones Públicas presenta un presupuesto de 75,4 millones de euros y un aumento del 5,28% del Fondo Local
- El Colegio 'Emilio Díaz' de Alcañiz remodela sus instalaciones deportivas con un presupuesto de 32.000 euros
- La construcción del bidegorri de Artaza se iniciará en el segundo trimestre de 2010, con un presupuesto de 400.000 euros
- El proyecto iterterritorial 'Itínere 1.337', que pasará por Talavera (Toledo), contará con 800.000 euros de presupuesto
- Telemadrid aprueba un Presupuesto de 132,7 millones de euros para 2010