
Barcelona, 30 oct (EFE).- Los sindicatos que han convocado la huelga de transportes de viajeros por carretera en la provincia de Barcelona, CCOO y UGT, han asegurado que su seguimiento ha sido del 100% durante las primeras horas de hoy, frente al 90% de ayer, y las patronales han criticado "atentados violentos" y "organizados".
Según han explicado ambos sindicatos, la huelga para exigir el desbloqueo de las negociaciones del convenio colectivo ha sido secundada por el 100% de los trabajadores, participación algo mayor a la que los sindicatos cifraron ayer en el primer día de huelga.
Las mismas fuentes critican que ayer, en las páginas web de las empresas, se informaba de que no habría huelga y se vendían billetes, cosa que confundió tanto a trabajadores como a pasajeros, pero han añadido que hoy la huelga ha estado mejor organizada y por este motivo ha tenido más participación.
Los sindicatos han asegurado que se han mantenido los servicios discrecionales -transporte de escolares y discapacitados- y que la huelga ha sido secundada por las principales empresas, como Canals, Julià, Casas, Avant Grup, Autobuses Oliveras, así como por el servicio privado de Bus Turístico de la ciudad de Barcelona, los tranvías, y las lanzaderas que conectan la ciudad con el Aeropuerto de El Prat y el de Girona.
Los sindicatos han explicado que algunos de los autobuses que circulan lo hacen cubriendo los servicios mínimos o porque son de empresas con convenio propio.
Por su parte, las patronales Fecav y Audica han rechazado de forma contundente la actuación de los huelguistas porque, a su juicio, han cometido "atentados violentos", con disparos de balines y piedras a autocares que "ponen en peligro la seguridad de los trabajadores y los usuarios", que han recordado que en muchos casos son niños.
Además, estas patronales han descartado que se trate de casos "aislados" de "grupos violentos incontrolados" y han considerado que se trata de "un acto organizado".
Las patronales han lamentado que, en numerosos puntos, los huelguistas hayan impedido la salida de los transportes que cubrían los servicios mínimos.
Los sindicatos han comunicado que mantendrán la protesta convocada para los días 12 y 13 de noviembre para reivindicar medidas que contemplen descansos de los trabajadores, la conciliación de la vida familiar y laboral o la ley de igualdad.