Cerca de trescientos intelectuales, escritores, actores, y cineastas han firmado un manifiesto que, bajo el título 'Otra política y otros valores para salir de la crisis', supone, en palabras del poeta Luis García Montero, un "grito" para reclamar a la clase política que "recupere la imaginación progresista" y haga frente a la situación económica "vertebrando el tejido social y democrático" y eliminando la corrupción de los partidos.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Cerca de trescientos intelectuales, escritores, actores, y cineastas han firmado un manifiesto que, bajo el título 'Otra política y otros valores para salir de la crisis', supone, en palabras del poeta Luis García Montero, un "grito" para reclamar a la clase política que "recupere la imaginación progresista" y haga frente a la situación económica "vertebrando el tejido social y democrático" y eliminando la corrupción de los partidos.
García Montero fue el maestro de ceremonias del acto de presentación del manifiesto, junto a personalidades del mundo de la cultura como los actores Juan Diego Botto y Juan Diego, los cantantes Miguel Ríos y Joaquín Sabina o la escritora Almudena Grandes. Tras su lectura, Ríos y Grandes hicieron entrega de este documento a los secretarios generales de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez.
Para los firmantes del manifiesto, es necesario establecer un diálogo entre las fuerzas del Trabajo y de la Cultura para clamar contra la respuesta de la política ante la crisis, "que se aparta de la realidad", ante lo que reclaman la puesta en marcha de "políticas de izquierda".
"Esta crisis es sobre todo de política", aseveró García Montero ante un auditorio en el que también estaban presentes el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara y el diputado en el Congreso de esta formación, Gaspar Llamazares.
"LOS PARTIDOS DE MERCADO DESACREDITAN LA POLÍTICA".
El poeta granadino no hizo ninguna mención explícita en su discurso a las actuaciones desarrolladas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero pero sí animó a "luchar tajantemente contra la corrupción". Así, el manifiesto arremete contra los "partidos del mercado", a los que acusa de "desacreditar el ejercicio de la política" al abogar por la "limitación" del Estado.
"La política no debe confundirse con la corrupción, el sectarismo y la humillación cómplice ante los poderes económicos", prosigue el documento, que afirma que "palabras como diálogo, compromiso conciencia, entrega legalidad y público están mucho más cerca de la verdadera política que otros (...) como corrupción, paraíso fiscal, dinero negro, beneficio, soborno opacidad y escándalo".
"QUE EL GOBIERNO REGULE LOS MERCADOS".
Asimismo, alerta de que la respuesta a esta crisis, que considera "económica, cultural y ecosistémica", no puede afrontarse con diagnósticos "interesados en perpetuar el modelo neoliberal y sus recetas financieras". Así, una respuesta progresista a esta situación supone devolverle la autoridad a los espacios públicos y a los representante de los ciudadanos "para que regulen en nombre del interés común las estrategias del mercado".
Por ello, los firmantes del manifiesto abogan por luchar contra las manifestaciones de la desigualdad, tanto a nivel laboral, "con salarios dignos y suficientes", como a nivel fiscal, "con reformas que garanticen la equidad, la solidaridad fiscal, sin paraísos ni privilegios para millonarios y la mayor contribución de los que más tienen".
DEFENDER EL DERECHO A LA REPRODUCCIÓN.
Por otro lado, abogan por un modelo productivo basado en la educación, investigación y cualificación laboral. También por "consolidar" las políticas de igualdad, "defendiendo el derecho a la reproducción" e impulsando medidas específicas "para evitar que las mujeres se vean relegadas", así como los derechos de los trabajadores inmigrantes.
"Frente a las soledad social, la pobreza y el egoísmo, una respuesta progresista supone apostar por los valores culturales de la solidaridad, que no son ideales utópicos trasnochados, sino la mejor muestra de la dignidad cívica de los sentimientos humanos", concluye el manifiesto.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La tasa de paro de la zona euro aumentó una décima en septiembre, hasta el 9,7%
- Economía/Laboral.- La tasa de paro de la zona euro aumentó una décima en septiembre, hasta el 9,7%
- Economía/Laboral.- (Ampl) Trabajo tramitó 258.409 prestaciones por maternidad y 205.167 de paternidad hasta septiembre
- Economía/Laboral.- (Ampl) Trabajo tramitó 258.409 prestaciones por maternidad y 205.167 de paternidad hasta septiembre
- Economía/Laboral.- Trabajo tramitó 258.409 prestaciones por maternidad y 205.167 de paternidad hasta septiembre