La norma reforzará el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad que surjan de la investigación de los siniestros
BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea propuso hoy una nueva norma para mejorar la investigación de los accidentes aéreos. El reglamento exigirá acelerar la publicación de la lista de pasajeros en caso de siniestro y mejorar la información a los familiares de las víctimas, tal y como pidió España tras el accidente aéreo de Spanair en el aeropuerto de Madrid-Barajas el 20 de agosto de 2008, en el que murieron 154 personas.
En concreto, las compañías aéreas estarán obligadas a entregar a las autoridades competentes una lista de todas las personas que se encontraban a bordo del avión en el plazo de una hora tras la notificación de un accidente. La lista no se publicará hasta que todos los familiares no hayan sido informados, y los Estados miembros pueden decidir mantenerla confidencial.
España había reclamado esta medida para evitar que en el futuro se repita el retraso en publicar la lista de pasajeros que se produjo tras el accidente de Spanair para aliviar así el dolor de las víctimas.
"Las nuevas normas mejorarán la calidad de las investigaciones sobre los accidentes y el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad. Las investigaciones sobre accidentes nos ayudan a adquirir información valiosa que puede evitar que se reproduzcan esos incidentes, que a veces tienen, desgraciadamente, consecuencias trágicas", afirmó el vicepresidente de la Comisión y responsable de Transportes, Antonio Tajani.
"Estas nuevas normas también defenderán mejor los derechos de las víctimas de accidentes aéreos", resaltó.
El Ejecutivo comunitario cree que las normas sobre la investigación de accidentes de la aviación civil vigentes en Europa "ya no reflejan las realidades del mercado interior de la aviación y la complejidad de la industria aérea mundial".
La principal novedad del reglamento propuesto por Bruselas es la creación de una Red Europea de Autoridades de Investigación sobre la Seguridad de la Aviación Civil, que coordinará y consolidará la cooperación entre los Estados miembros, la Comisión y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) y llevará a cabo tareas como la coordinación de las actividades de formación o el reparto de los recursos de investigación disponibles en la UE.
Además, la propuesta persigue reforzar el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad. Establecerá la obligatoriedad de evaluar cada recomendación resultante de una investigación y de actuar en consecuencia si está justificado. También se propone la creación de una base de datos europea de recomendaciones de seguridad.
El reglamento afianzará también los derechos de las víctimas de accidentes aéreos mediante normas comunes que requerirán la prestación de ayuda rápida y organizada en caso de accidente. Se garantizará a las víctimas y a sus familias el derecho a una información fidedigna sobre el curso de la investigación.
Relacionados
- Familiares de víctimas argentinas de la dictadura chilena renuevan sus reclamos
- Los familiares de las víctimas del derrumbe recibirán ayuda para repatriar los cadáveres
- Los familiares de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales denuncian amenazas
- Familiares de las víctimas de la Fragata Extremadura recurren el archivo del caso y piden un "juicio justo"
- Familiares y amigos de Inaxio Uria y de otras víctimas de ETA se concentran en memoria del empresario azpeitiarra