Afirma que alquilar una vivienda sale más caro al mes que comprarla
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El precio medio del alquiler en España se sitúa actualmente en los 741 euros, lo que supone un 10% menos que al cierre de 2008, según un informe de la red inmobiliaria Expofinques, perteneciente al Grupo Expofincas.
El estudio se ha basado en las más de 3.000 operaciones de alquiler que la compañía ha intermediado desde el pasado mes de enero a través de las 70 unidades de negocio que la empresa tiene operativas a nivel nacional.
Las ciudades donde los españoles pagan más por vivir de alquiler son Madrid y Barcelona con 1.250 y 1.200 euros de media, respectivamente. En el otro extremo del ranking, se sitúan Castellón, con 600 euros, y Canarias, con 700 euros.
Según la inmobiliaria, esta tendencia bajista responde a tres factores: la sobreoferta de inmuebles en alquiler que ofrece el mercado; las dificultades financieras para hacer frente a la compra de una vivienda, y a la búsqueda de un perfil más exigente por parte de los propietarios, que priorizan tener unas garantías jurídicas y económicas, aunque esto les suponga bajar la renta del alquiler de su vivienda.
ALQUILAR ES MAS CARO QUE COMPRAR.
El estudio elaborado por Expofinques también revela que alquilar un inmueble resulta más caro que comprarlo, si se tiene en cuenta que el importe medio de una hipoteca en España se sitúa actualmente en los 225.000 euros, lo que supone una cuota mensual que puede estar entorno a los 500 euros, según el producto financiero a medida, y sin contar las desgravaciones fiscales que reducirían más el gasto mensual del comprador.
Según el informe, los inquilinos suelen estar una media de tres años de alquiler y entre las causas más comunes de interrupción del contrato de arrendamiento se encuentran la necesidad de compra, la búsqueda de un inmueble más grande o la inestabilidad de un proyecto laboral o personal.
El estudio revela que el perfil del arrendatario corresponde a jóvenes de 25 a 35 años, siendo el colectivo más representativo, con el 65% de los contratos realizados este año. Les siguen los clientes de 35 a 40 años (20%) y los de 40 a 50 años (15%).