
Pamplona, 29 oct (EFE).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, ha asegurado que la salida de la crisis, de la que a su juicio ya se aprecian indicios, tendrá "ganadores y perdedores", que dependerán, ha dicho, de las decisiones que se tomen a partir de ahora.
Almunia, quien ha intervenido en la inauguración del sexto congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que durante hoy y mañana se celebra en Pamplona, ha aseverado que la economía europea ya no está "en caída libre" y se aprecian "señales positivas y evidencias en algunos casos", por lo que el debate debe centrarse ahora en una estrategia de salida "ordenada" de la crisis.
La salida de la crisis, ha apuntado, tendrá "ganadores y perdedores" y en este sentido ha subrayado fenómenos como la aparición "estelar" del G-20 o el debate mundial sobre la hegemonía de Estados Unidos y el papel del dólar.
Pero también, ha añadido, habrá ganadores y perdedores en Europa y en las economías y sociedades nacionales, algo que no dependerá del "azar" sino de las decisiones que se tomen, de las estrategias y de las prioridades.
El comisario europeo ha declarado que, en este contexto, los ciudadanos están viendo, "a veces con miedo, con prevención, con interrogantes, con inseguridad" la dimensión de la crisis y se preguntan "quién estaba a cargo de la situación y no fue capaz de prever" el deterioro económico que estaba por llegar.
Los ciudadanos, ha afirmado, están pidiendo además a los responsables políticos y económicos que utilicen los recursos existentes para solucionar los problemas "urgentes" de esta crisis y se preguntan quién asumirá la carga de financiación de esas medidas.
Se trata, en su opinión, de preguntas que, desde el punto de vista social y político, son de "una enorme trascendencia" y que van a generar cambios en la esfera política y social "muy relevantes".
Al respecto, el comisario europeo ha comentado que la estrategia europea para la salida de la crisis debe estar basada en tres ejes, el primero de ellos alcanzar el mayor consenso posible sobre la "retirada ordenada de los estímulos" a la economía.
Esta retirada, ha estimado, podrá llevarse a cabo cuando haya una recuperación "que se pueda sostener por sí misma", una situación que a su juicio no se producirá en Europa en 2010, aunque en 2011 "ya no tendrá justificación esa política fiscal expansiva".
El segundo eje, ha manifestado, será afrontar "lo que va a quedar como tarea después de la crisis", en concreto el elevado endeudamiento público y el crecimiento del desempleo, dos tareas que según ha resaltado deben abordarse ya en los Presupuestos para 2010 con medidas "explícitas".
Almunia ha considerado que el 2010 será "bastante peor" que el 2009 en cuanto a la destrucción de empleo en Europa, ya que el próximo año, "cuando las estrategias empresariales empiecen a mirar al futuro y a buscar mejoras de productividad y márgenes de crecimiento", habrá procesos de ajuste.
Por este motivo, ha opinado que el empleo en los próximos años debe ser una "prioridad esencial", porque, en caso contrario, "no tendremos capacidad de crecimiento suficiente en Europa".
En tercer lugar, Almunia ha aseverado que será "imprescindible" renovar la estrategia europea para el crecimiento, "coordinar esfuerzos, definir prioridades" y encontrar áreas en las que "los europeos debemos actuar en común".
Almunia, quien ha destacado que nunca se habían reunido con tanta frecuencia los jefes de Estado y de Gobierno europeos como hasta ahora, ha señalado que, si no recupera capacidad de crecimiento y aplica las políticas necesarias, la economía europea se irá "quedando atrás" en el concierto internacional.
En este sentido, ha declarado que, en las reuniones del G-20, donde tienen representación varios países europeos y además el propio Consejo de la UE, "a veces el coro canta desafinado o las segundas voces no siguen lo que dice la primera voz" y ése es "un lujo que no nos podemos permitir".
"Necesitamos que el conjunto de Europa participe con una sola voz fuerte en esas decisiones a escala global", ha concluido.