MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El sindicato CC.OO. aseguró hoy que un sistema saneado de pensiones exige mantener las cotizaciones sociales como principal fuente de ingresos y separar las fuentes de financiación para incrementar las reservas financieras del sistema, que serán necesarias a medio plazo.
En un comunicado, el sindicato asegura que el principal instrumento que garantiza el equilibrio financiero del sistema de Seguridad Social son las cotizaciones y los instrumentos anticíclicos que se han operado sobre aquellas, como la cotización asumida por el Sistema de Seguridad Social de los trabajadores que tienen una prestación por desempleo.
En este sentido, explica que el proyecto de Presupuestos maneja una afiliación promedio en 2010 de 17,8 millones de trabajadores, ligeramente inferior al promedio de 2009, y un incremento medio de salarios situado en el entorno del 1%, lo que reducirá los ingresos por cotizaciones en un 3,7% respecto del 2009, contrarrestado por un incremento del 35% de la recaudación proveniente de las cuotas de los perceptores de prestaciones por desempleo.
Sin embargo, CC.OO. cree que esto último será difícil de alcanzar por las previsiones que existen sobre el agotamiento de las prestaciones contributivas de desempleo en los próximos meses, por lo que prevé un escenario de estabilidad pese a la crisis que, aún así, no resulta compatible con actuaciones de reducción de las cotizaciones sociales.
En cuanto a los excedentes de Seguridad Social y el Fondo de Reserva, CC.OO. recuerda que el Fondo se ha convertido en una "hucha" a la que poder acudir en momentos de ciclo económico adverso para hacer frente a los costes derivados del pago de pensiones sin necesidad de incrementar las cotizaciones sociales.
Por otro lado, señala que hay una serie de gastos no contributivos (complementos a mínimos, gastos de gestión) que se pagan con cargo a cotizaciones, y afirma que el acuerdo de pensiones de 2001 estableció un calendario para culminar el proceso de separación de los recursos para la financiación de la acción protectora de la Seguridad Social y para que estos gastos se sufragasen con aportaciones impositivas generales.
Sin embargo, señala que la aportación que hace el Estado en el Presupuesto ha crecido sólo 300 millones y queda muy lejos todavía del objetivo marcado, lo que dibuja "dudas" sobre el cumplimiento del compromiso de alcanzar en 2013 la plena separación de fuentes.
Según CC.OO., hacer efectivo este compromiso es muy importante para mantener un sistema de pensiones saneado, con recursos propios suficientes que sea capaz de atender en el medio plazo las evidentes necesidades derivadas del envejecimiento de la población y el acceso a la edad de jubilación de una generación mucho más numerosa.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Zapatero apuesta por hacer reformas en pensiones pese al "superávit cuantioso" de la Seguridad Social
- Economía/Laboral.- Zapatero apuesta por hacer reformas en pensiones pese al "superávit cuantioso" de la Seguridad Social
- Economía/Laboral.- Méndez pide mejorar las pensiones porque se encuentran por debajo de la mayoría de países de la UE
- Economía/Laboral.- CC.OO. pide que las pensiones mínimas con cónyuge a cargo suban un 26% en la Legislatura
- Economía/Laboral.- PSOE y PP rechazan en el Congreso suprimir el límite a los complementos autonómicos de las pensiones